26/08/2022
Todo lo que un nutricionista debe saber sobre la pirámide alimentaria
La pirámide alimentaria es, entre otras cosas, la referencia con la que trabajan los nutricionistas para ayudar a sus pacientes a llevar una dieta sana y equilibrada.
Todos la conocemos y sabemos qué hay en cada peldaño, pero cuando se trata de interpretar los datos, surgen algunas dudas. Esta información es vital para los nutricionistas, pues de ella nacen los buenos o malos hábitos alimenticios.
A continuación, vamos a abordar qué hay detrás de la información de la pirámide alimentaria, así como qué es lo que debe tener en cuenta un nutricionista o una persona que quiere prepararse con un curso de nutrición deportiva.

Información de la pirámide alimentaria
Cuando alguien se pregunta qué es la pirámide alimentaria, lo primero que se debe aclarar es que se trata de una pirámide de alimentación saludable. Su lectura se realiza de abajo hacia arriba, lo cual significa que los alimentos de la parte baja son prioritarios sobre los que se encuentran en la parte superior.
Dicho esto, la información que aporta nos ayuda a evitar el sobrepeso y otras enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios como la arteriosclerosis, hipertensión, osteoporosis, caries, diabetes o enfermedades hepáticas.
Tipos de pirámides alimentarias
Si eres experto en nutrición, conocerás los distintos tipos de pirámides alimentarias que existen, siendo los más destacados la pirámide de Estados Unidos y la pirámide invertida. Como profesional, podrás trabajar con una u otra, siempre que tengas claro cómo interpretar cada una:
Pirámide de Estados Unidos
Consta de 6 bandas verticales coloreadas. Cada color se corresponde con un grupo alimenticio. Así, podemos encontrar:
- Morado para las legumbres y la carne.
- Azul para los lácteos y derivados.
- Amarillo para el aceite.
- Rojo para las frutas.
- Verde para hortalizas.
- Naranja para cereales y granos.
Las bandas son más anchas para aquellos grupos que más presentes deben estar en nuestra dieta, mientras que son más estrechas para los que deberíamos tomar con poca frecuencia.
Esta pirámide puede ser muy útil para un nutricionista puesto que refleja las raciones recomendadas. Y, además, ha dado más protagonismo a las frutas y se lo ha restado al azúcar. Incluye también la recomendación de realizar ejercicio.
Pirámide invertida
En este caso, los niveles de la pirámide alimentaria aparecen en posiciones opuestas a la pirámide tradicional, por no hablar de que solo hay tres peldaños.
En la parte alta encontramos verduras, hortalizas y frutas. Es decir, lo que más se debe consumir. Y, en la parte baja, podemos ver a la mantequilla y las carnes rojas, que es lo que menos se debe consumir.
Algo que llama la atención es que la comida rápida, los ultraprocesados, la sal, embutidos y demás comida poco recomendada, se ha sacado por completo de la pirámide.
Como nutricionista debes conocer todas estas variantes de la pirámide, pero puedes trabajar con aquella que te resulte más útil o que aporte mejores resultados a las personas que acuden a tu consulta.
Cómo interpretar los niveles de la pirámide alimentaria
Más que explicar cómo interpretar correctamente la información de la pirámide alimentaria, queremos resaltar cómo no se debe hacer, o qué aspectos hay que considerar para que los planes nutricionales sean realmente saludables:
- Cereales. En primer lugar, aunque los cereales aparezcan en la base de la pirámide, si nos fijamos en el plato de Harvard, este puesto debería estar ocupado por las frutas y las verduras. Es importante tenerlo en cuenta, si se utiliza la pirámide alimentaria tradicional. Aclaramos que el plato de Harvard es la opción más saludable en lo que a alimentación se refiere, pues en él aparecen las proporciones que se deben ingerir de cada grupo de alimentos.
- Proteína animal y vegetal. La información de la pirámide alimentaria tradicional asemeja la cantidad a consumir de proteína animal con la vegetal. Y, sin embargo, la OMS afirma que el equilibrio correcto debería ser consumir un 75% de proteína vegetal y un 25% de proteína animal.
- Alimentos poco saludables. A pesar de que ocupan la cúspide de la pirámide, son alimentos que no se deberían consumir. Se debe aconsejar a cualquier paciente que se aleje de este tipo de productos.
Sin ninguna duda, la salud comienza con una buena alimentación. Por esa razón, es conveniente conocer todos estos detalles y aplicarlos a la hora de elaborar una dieta equilibrada.
Webgrafía y Bibliografía
- Del Vado, C (13 de diciembre de 2021). Si sigues esta pirámide alimenticia comerás sano siempre
- Revenga, J (17 de octubre de 2017). Una nueva (y buena) forma de reinterpretar una pirámide de los alimentos
- El mundo (21 de abril de 2005). EEUU modifica la tradicional pirámide alimenticia