22/12/2020
Tendinitis: causas y cómo prevenirla
El problema de la tendinitis es algo que afecta a una gran cantidad de deportistas. Ésta es responsable, en muchas ocasiones, de las bajas y puede llegar en algunos a casos a suponer, incluso, el fin de la carrera de muchos deportistas, razón por la cual necesita que se le preste la atención adecuada y que se tomen las medidas necesarias para prevenirla. De hecho, según algunas estadísticas, entre un 10 y un 20% de los problemas de tendinitis suelen ser el motivo que pone fin a las carreras profesionales deportivas.
En este artículo vamos a explicar exactamente qué es la tendinitis, cómo prevenirla y cómo curar la tendinitis. Asimismo, ponemos solución al interrogante de cuánto tarda en curarse una tendinitis. Sigue leyendo para conocer más sobre este problema e infórmate con las medidas necesarias para evitar las lesiones.
¿Qué es tendinitis?
La tendinitis es un problema que afecta a los tendones de nuestro cuerpo. Un tendón es la parte fibrosa que une el músculo al hueso, aunque también pueden unir músculos a estructuras como el globo ocular. Cuando hablamos de tendones tenemos que hacer también una distinción entre qué son los tendones y los ligamentos, ya que estos últimos son los que unen los huesos entre sí —como los huesos de la mano— sin la presencia de músculos. La función de los tendones es ayudar a mover el hueso a través de la acción de los músculos, mientras que los ligamentos los mantienen estables.

Un tendón va siempre recubierto por una vaina a través de la cual se desliza. Este movimiento es facilitado por un líquido que se crea en la propia vaina, conocido como líquido sinovial. El problema de la tendinitis aparece cuando existe un trastorno musculo-esquelético en el cual se produce una inflamación de un tendón específico, así como de su revestimiento. Ello ocasiona molestias y dolores —a veces muy graves— que dificultan realizar determinados movimientos y acciones cotidianas.
Cómo curar la tendinitis y cuánto tiempo tarda en curarse depende del tipo de lesión que se tenga. Podemos encontrar varios tipos de tendinitis como son la epicondilitis —o codo de tenista—, la epitrocleitis —o codo de golfista—, la tendinitis aquilea, la fascitis plantar, la tendinitis rotuliana…
Cómo prevenir la tendinitis

Cómo hemos visto cuando hemos explicado qué es tendinitis, existen varios tipos de lesiones en los tendones. Los motivos por los cuales suelen producirse son muy variados. Algunas veces por la edad —a causa de la pérdida de elasticidad—, otras veces por calcificaciones y, en el caso de los deportistas, por sobrecargas musculares o lesiones. Las causas más frecuentes por las que tienen lugar las tendinitis en los deportistas tienen lugar por una mala vascularización de los tendones, una mala posición articular, un calentamiento incompleto e impactos importantes durante choques o caídas. También a causa de movimientos repetitivos y por el mal uso del material deportivo. Sin olvidar los casos en los que las lesiones se producen como consecuencia del aumento de la intensidad deportiva… Es decir, al sobrepasar la intensidad que somos capaces de soportar.
El problema deriva en dolores intensos en las articulaciones y en las zonas afectadas, pudiendo —en algunos casos— afectar a la funcionalidad del aparato locomotor. Las formas más efectivas para evitar la tendinitis son las siguientes:
- Calentamiento: Antes de realizar ejercicio es fundamental calentar adecuadamente y de manera progresiva. Es importante dedicarle el tiempo necesario al calentamiento para preparar nuestro cuerpo de forma progresiva con el fin de que pueda realizar un ejercicio físico intenso en las mejores condiciones y evitar las posibles lesiones.
- Adquirir la técnica necesaria para practicar un deporte: Como indicábamos uno de los motivos por los cuales tienen lugar la tendinitis se debe a la utilización inadecuada del material deportivo, a las caídas… Es recomendable que, al comenzar una nueva actividad deportiva sobre las cuales no se tienen ninguna noción, se busque ayuda de un coach o una persona con experiencia que pueda ayudarte a adquirir la técnica.
- Evitar movimientos repetitivos: Los deportes o actividades con movimientos deportivos deben combinarse con periodos de descanso y recuperación para no sobrecargar los tendones y sufrir lesiones.
- Estiramientos: Al igual que los calentamientos, los estiramientos al final del deporte también son fundamentales para recuperarse adecuadamente e, incluso, para ganar elasticidad en tus músculos.
- Hidratarse: La hidratación también es fundamental para prevenirla.
Cómo curar la tendinitis

Cómo curar una tendinitis dependerá de los profesionales médicos, ya que cada recuperación depende del tipo y de las zonas afectadas. Los médicos deben realizar un diagnóstico para poder recomendar los correspondientes tratamientos. Cuánto tarda en curarse una tendinitis depende, pues, de la gravedad de cada lesión. Las formas en las que se cura pueden ser:
- Medicamentos: Si la lesión no es grave, entonces el doctor puede recetar algunos medicamentos como los analgésicos, los corticoesteroides e, incluso, plasma rico en plaquetas.
- Fisioterapia: Un programa de ejercicios adecuado puede ayudar considerablemente a estirar y fortalecer el tendón afectado. El fortalecimiento excéntrico consiste en reforzar la contracción cuando el músculo se está estirando. Se ha comprobado que esta técnica ha resultado ser muy efectiva en varias tendinitis.
- Operaciones y cirugías: En los casos más graves, cuando la fisioterapia no es efectiva.
Algunos problemas de tendinopatía —posibilidad de tener tendinitis o tendinosis—, como la tendinopatía de Aquiles, en la cual la lesión tiene lugar a causa de actividades relacionadas con correr y saltar, suelen ser necesario un proceso de recuperación lento (fisioterapia). Se trata de una de las lesiones de tendinitis más complejas en deportistas debido a que la recuperación puede alargarse hasta el año y existe una alta propensión a la recurrencia, especialmente durante la fase de regreso al deporte. Según un estudio publicado en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy es fundamental tratar el problema con el mayor nivel de eficiencia mediante la terapia con ejercicios. Se recomienda que los pacientes sean tratados, al menos, durante los 3 primeros meses con ejercicio. El estudio pone de manifiesto también la necesidad de tener en cuenta el alcance de la lesión del tendón, así como también la edad, el sexo y la magnitud del dolor a la hora de planificar el regreso al deporte.