20/07/2021
Wellness y fitness: cuál es la diferencia
Wellness y fitness son dos conceptos que suelen confundirse entre sí, aunque cada uno de ellos tiene significaciones diferentes, o más bien, se centran en cuestiones distintas. Como sabes, en los últimos tiempos ha habido una mayor concienciación sobre la salud y el bienestar físico —así como una mayor preocupación por estar en forma—. Estos dos conceptos, wellness y fitness, guardan relación con ello, pero difieren en el alcance.
En este artículo, ideal para entrenador personal, vamos a explicarte exactamente qué es fitness y qué es wellness, pero también la diferencia entre cuerpo fitness y culturismo y cómo ser una persona fitness y wellness. ¡Sigue leyendo para más información!

¿Qué es fitness?

La disciplina del fitness es el conjunto de ejercicios gimnásticos que se utilizan para mejorar el estado del cuerpo y conseguir una buena forma física. El fitness, en algunos casos, suele implicar la pérdida de grasa corporal, aunque el objetivo de esta práctica deportiva no se centra únicamente en adelgazar. También en mejorar la resistencia aeróbica, en logar una mayor flexibilidad, ganar fuerza muscular y mejorar el equilibrio corporal. El entrenamiento fitness permite, a través de un programa de ejercicios equilibrado, mejorar la resistencia aeróbica —como mencionábamos—, pero también fortalecer la condición física, reducir el riesgo de padecer o sufrir enfermedades y evitar el estrés. Al hablar de fitness definición es importante hacer hincapié en que esta disciplina apunta, por un lado, hacia lo estético —con el fin de tonificar los músculos, eliminar grasa…— y, por otro lado, hacia lo saludable —para combatir el sobrepeso, mejorar la capacidad pulmonar y cardiovascular, prevenir la diabetes…—.
El fitness cuenta con varias actividades físicas que son consideradas como tal, como es el caso del spinning, HIIT, TRX o Body Pump, entre otras. En fitness, características y ejercicios nos encontramos algunas actividades como la de levantar pesas, hacer abdominales, utilizar máquinas de ejercitación…. En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de planes y programas que tienen como fin ejercitar el cuerpo y mejorar la salud a través del fitness.
¿Qué es wellness?

El concepto de wellness propone una mirada integral y personal basada en el bienestar físico, mental y emocional de cada persona. Esta práctica, que traducida al español sería “Bienestar”, consiste en un proceso activo que tiene como fin tomar decisiones conscientes con el objetivo de tener una vida saludable y plena. Se trata de una disciplina que tiene gran importancia en la forma en la que nos comportamos y organizamos nuestra vida y que es muy aceptada en la cultura tailandesa. Ahora bien, exactamente ¿Para qué sirve wellness? Al responder a qué es el wellness y para qué sirve debes tener claro que esta disciplina busca un bienestar total, así como una felicidad completa, y que ello lo consigue mediante un equilibrio a nivel mental, físico y emocional. Ahora bien ¿Cómo lo hace? La respuesta es potenciando la capacidad de autorrealización, tal como explicaba el padre del wellness Halbert L. Dunn en los años 50.
Algunas teorías definen que la manera de conseguir el bienestar y felicidad completa puede lograrse en ocho pasos. Para ello hablan de la necesidad de respirar correctamente y mostrarse alegre con una sonrisa, pero también les prestan gran atención a la importancia de los aromas y cómo estos influyen en nuestro estado de ánimo, a la decoración, a la música, a la estimulación del sentido del gusto, al tiempo para descansar —y no hacer nada— y a la meditación.
Diferencia entre cuerpo fitness y culturismo
Ya hemos respondido a qué es fitness y a la definición de wellness, hagamos ahora otra pequeña aclaración al concepto de fitness y culturismo que también suele generar bastantes dudas antes de responder a las diferencias entre fitness y wellness. Estas son:
- El fitness busca mejorar la condición física mediante el entrenamiento de los músculos mientras que el culturismo solo pretende potenciar los músculos.
- El fitness combina ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. El culturismo, por el contrario, trabaja principalmente ejercicios anaeróbicos de fuerza.
- El fitness implica, en algunos casos, la pérdida de masa corporal mientras que el culturismo lo que busca es aumentarla.
Diferencia entre fitness y wellness

Aclarada cuál es la diferencia entre cuerpo fitness y culturismo, veamos ahora qué diferencias hay entre fitness y wellness:
- El fitness es una disciplina que busca trabajar el estado físico, mientras que el wellness se encarga de un estado más general —más vinculado a las cuestiones psíquicas, tal como hemos explicado en la definición de wellness—.
- El wellness es una filosofía de vida, mientras que el fitness consiste en una disciplina basada en los entrenamientos o conjunto de ejercicios.
- El fitness puede funcionar como tratamiento contra el estrés aumentando la autoestima y el control sobre uno mismo, mientras que el wellness persigue ayudarte a llegar a un estado de relajación mediante diferentes actividades, como los masajes, el yoga, el pilates y un equilibrio entre cuerpo y mente.
- Los objetivos del fitness están relacionados con propósitos personales que se vinculan a la resistencia, a la tonificación, a la potencia o a la apariencia. Mientras que el wellness, por otro lado, persigue mejorar la calidad de vida mediante actividades que inducen a la armonía del cuerpo con el espíritu.
- Las actividades entre una disciplina y otra varían mucho entre sí. El fitness trabaja con HIIT, TRX, Body Pump, spinning y otras; mientras que el wellness lo hace con yoga, taichi o pilates, entre otras.
Cómo ser una persona wellness y fitness
Ser fitness es una cuestión de ejercicio y constancia. Para conseguirlo es fundamental prestar atención a tres cuestiones básicas que te ayudarán con tu objetivo de ser una persona fitness. Estos son el ejercicio, la alimentación saludable y descansar adecuadamente. Por supuesto, el ejercicio implica la constancia de quien lo practica para percibir los resultados, al igual que ocurre con la alimentación —esta debe mantenerse a lo largo del tiempo—. El descansar adecuadamente te permitirá recuperarte por completo y contar con las energías necesarias para poder continuar al día siguiente con tu rutina.
En el caso del wellness, por otro lado, es importante destacar las explicaciones del Dr. Hettler (cofundador del National Wellness Institute) en su estudio sobre las seis dimensiones del bienestar que se interconectan y modifican entre sí. Conocer esto nos permitirá ser una persona wellness:
- Bienestar ocupacional: El trabajo es considerado como un lugar de realización y enriquecimiento personal. El bienestar ocupacional se consigue en función de nuestra actitud con él —si desempeñamos una profesión acorde a nuestros gustos, por ejemplo, y si desarrollamos habilidades trasversales relacionadas con él—.
- Bienestar físico: Incluye la actividad física regular para estar en forma físicamente, así como una alimentación saludable.
- Bienestar social: La escuela del wellness promueve la acción y participación de cada individuo con el medioambiente y con la comunidad.
- Bienestar intelectual: Relaciona la importancia de adquirir nuevos conocimientos para resolver problemas, explorar nuevas habilidades y expandir los límites personales.
- Bienestar espiritual: Habla sobre la necesidad de encontrar un significado y propósito a la existencia humana de manera individual y como un todo. No hace mención a religiones específicas.
- Bienestar emocional: Reconociendo y aceptando las emociones y sentimientos propios.