28/05/2022
Anamnesis nutricional completa: ¿Cómo elaborarla?
Para que un nutricionista pueda ofrecer una solución eficiente a los problemas de sus pacientes, es fundamental que este recoja toda la información posible sobre cada uno de ellos. De otro modo, resultaría complicado obtener resultados y salvaguardar su salud.
Por ejemplo, en caso de que sea intolerante a determinados alimentos, el nutricionista deberá conocerlo de antemano para no incluir en su plan nada que pueda afectarle de forma negativa. Es aquí donde entra la anamnesis nutricional. Un documento especialmente relevante para el bienestar de las personas y la eficiencia de cualquier plan.
A continuación, explicaremos en qué consiste la anamnesis nutricional y pondremos algún ejemplo.

¿Quieres recibir formación? Únete a nuestro curso de nutrición deportiva.
¿Qué es la anamnesis nutricional o alimentaria?

Todo nutricionista, antes de proponer un plan nutricional, está obligado a conocer en profundidad cuáles son las restricciones alimentarias de sus pacientes, hacer una evaluación adecuada y conocer al detalle cualquier aspecto médico relacionado con la alimentación.
La anamnesis nutricional hace referencia al proceso por el cual se recopila toda la información del paciente. Esta información está ligada especialmente a su historia dietética. Y gracias a ello es posible proponer un plan o tratamiento que realmente le ayude a lograr sus objetivos de forma saludable.
¿Cómo elaborar una anamnesis nutricional?
Para llevar a cabo la anamnesis es necesario acudir al historial médico del paciente, llevar a cabo una entrevista con él y realizar algunos análisis y estudios personalizados. De ahí se obtendrá la información necesaria:
- Datos físicos como la edad, peso, talla, actividad física o la constitución corporal.
- Tipo de alimentos que consume.
- Rechazo o intolerancias de alimentos.
- Hábitos alimenticios (picoteo, ayuno, comida única…).
- Horario en que la persona se alimenta.
- Modo de alimentación (en el trabajo, en familia, en restaurantes…).
- Anomalías relacionadas con la alimentación.
Esto es tan solo un ejemplo de la información que se puede recopilar en una anamnesis nutricional. Para cada paciente será necesario ajustarla e incluso personalizarla. De este modo, será mucho más efectiva.
Ejemplos de anamnesis nutricional o alimentaria
Para entender mejor este concepto, a continuación mostraremos ejemplos de anamnesis alimentaria que se pueden aplicar a pacientes de todas las edades. Más concretamente, mostraremos algunas de las preguntas y pruebas que se le hace al paciente para recabar información.
- Situación clínica. Lo primero que se recomienda es llevar a cabo diferentes análisis para conocer el diagnóstico actual. Hablamos de exámenes de laboratorio y otros que incidan en el estudio del aparato digestivo.
- Enfermedades. Se le preguntará por posibles enfermedades actuales o antecedentes familiares.
- Historia personal o familiar. También es necesario conocer cuál es la rutina del paciente: su ocupación, horarios, responsabilidades, integrantes de la familia…
- Situación económica. Conocer la mayor o menor dificultad para acceder a alimentos de calidad igualmente puede aportar información para elaborar un plan nutricional final.
- En pacientes con sobrepeso. Si es el caso, habrá que ahondar en información como peso de nacimiento, a qué edad empezó a tener sobrepeso, peso máximo alcanzado, causa del sobrepeso, actitud frente a la comida o dietas que haya seguido.
- Valoración antropométrica. En este apartado será necesario hablar sobre peso, talla, IMC, contorno de la cintura y distribución de la grasa corporal.
Existen diferentes ejemplos de anamnesis alimentaria, aunque la mayoría recaba información como la que acabamos de tratar. Lo importante a recalcar es que toda ella es esencial para conocer el tipo de alimentación que tiene el paciente, reforzar los aspectos positivos y corregir los negativos.
Si vas a someterte a un plan nutricional o, incluso, si te interesa realizar un curso avanzado en nutrición deportiva, este tema te tocará muy de cerca. Y es que solo un nutricionista puede ayudar adecuadamente a la hora de elevar el nivel de bienestar.
Webgrafía y Bibliografía
- Blog Dietbox (29 de octubre de 2019). 8 pasos para realizar una anamnesis nutricional eficiente.
- Pizzanelli, M (7 de mayo de 2013). Anamnesis alimentaria.