El entrenamiento de hipertrofia debe seguir un modelo de planificación, programación, periodización y la prescripción. En este sentido, la periodización es cuando se “secuencializa y temporaliza los contenidos” los entrenamiento. Y, esta periodización, puede ser lineal, no lineal o inversa.

El entrenamiento de hipertrofia es uno de los que han ganado más adeptos en los últimos años, debido a una mayor importancia a la composición corporal y estética.  En muchas de las salas de musculación, la mayoría de personas entrenan sin un orden establecido y sin un correcto control de las cargas.

Por este motivo, este entrenamiento debe seguir un proceso basado en la planificación, programación, periodización y la prescripción, respectivamente. Entendiendo estos dos primeros como la estructuración y organización del entrenamiento, en este artículo nos vamos a fijar en la periodización, en el que se “secuencializa y temporaliza los contenidos” en base a cuatro variables: frecuencia, volumen, intensidad y densidad.