El pilates es un ejercicio que se enfoca en alcanzar el equilibrio entre cuerpo y mente a través de determinados movimientos. Lo practican quienes buscan este beneficio, pero también aquellas personas que han sufrido lesiones y necesitan rehabilitación, así como aquellas otras que quieren complementar su práctica deportiva.
En los últimos años ha ganado bastante popularidad, en parte gracias a sus ventajas. A continuación, en FiveStars te las mostramos.
Beneficios y contraindicaciones del pilates
Antes de enumerar su listado de beneficios, queremos mencionar en qué casos no es una práctica recomendada según el principio de individualización. Y es que, por norma general, es un ejercicio contraindicado para personas con:
- Lesiones musculares crónicas.
- Enfermedades degenerativas.
- Enfermedades respiratorias de carácter crónico.
- Osteoporosis o escoliosis.
También se recomienda especial precaución entre quienes padecen contracturas o hernias y entre mujeres que acaban de dar a luz. En el resto de situaciones, sí es un ejercicio recomendado y con grandes beneficios.
Beneficios para el cuerpo
Si empezamos analizando para qué es bueno hacer pilates desde un punto de vista físico, podemos enumerar las siguientes ventajas:
- Corrige la postura corporal. Gracias a los distintos ejercicios que se realizan en una sesión de pilates, poco a poco tu postura se irá corrigiendo, aliviando así posibles dolores. Normalmente, se corrige la posición que habitualmente tenemos al estar caminando, de pie o sentados. Todas las sesiones incluyen ejercicios para mejorar la posición de los hombros, abdomen y pecho.
- Favorece la flexibilidad. Uno de los grandes beneficios del pilates es el aumento de la flexibilidad. Esta ventaja viene dada por los diferentes ejercicios que se basan en estiramiento y alargamiento de músculos.
- Mejora la respiración. Todos los ejercicios físicos que se realizan en una sesión de pilates se acompañan de ejercicios respiratorios. Esto hace que quienes lo practican controlen mejor su respiración.
- Recupera lesiones. Hay estudios que afirman que el pilates es una técnica que favorece la rehabilitación, por ejemplo, de lesiones de rodilla. Contribuye a aliviar el dolor, a ganar movimiento en la articulación y a fortalecerla.
- Mejora el movimiento de las articulaciones. Por último, otro de los beneficios del pilates para el cuerpo es que potencia el movimiento de las articulaciones, especialmente en personas que pasan mucho tiempo sentadas y sufren rigidez.
Además de los citados beneficios del pilates, podemos señalar que contribuye a la pérdida de peso, tonificación muscular y moldeo.
Beneficios para la salud mental
Como hemos comprobado en el párrafo anterior, son numerosos sus beneficios para la salud física, pero también lo son para la salud mental. En este sentido, podemos mencionar los siguientes:
- Reduce el estrés. La práctica habitual de pilates nos ayuda a aliviar la tensión que se acumula en los músculos. A través de estiramientos y un entrenamiento controlado, es posible metabolizar las hormonas que lo provocan y aflojar los músculos. En consecuencia, el cuerpo y la mente se sienten más relajados.
- Mayor conexión cuerpo – mente. El pilates es una práctica en la que la mente está muy presente. Cada ejercicio requiere máxima atención a la hora de ejecutarlo, por ello se crea esta espectacular unión.
- Calma y controla las emociones. El control de las emociones está ligado de forma directa con el control de la respiración. El pilates es un ejercicio que se combina con técnicas de respiración para aprender a relajarnos. Es por ello que si eres capaz de controlar tu respiración, podrás calmar tu mente y emociones, así como superar cualquier momento de estrés que atravieses.
- Te ayuda a liberar tensión emocional. Poder relajar los músculos con cada ejercicio es uno de los grandes beneficios del pilates para la salud mental. Cada vez que relajamos un músculo estamos liberando nuestras emociones. Ten en cuenta que muchas de nuestras emociones se manifiestan a través de nuestro cuerpo. Por ejemplo, cuando estamos agobiados solemos apretar las mandíbulas.
- Favorece la creatividad. Otro de los beneficios del pilates es el incremento de nuestra creatividad. Y es que una mente despejada y libre de estrés es capaz de desatar su imaginación de un modo más positivo.
Ahora que conoces los beneficios del pilates y sus contraindicaciones, esperamos que comiences o continues practicándolo de forma controlada y segura. Si es la primera vez, sigue los consejos de tus entrenadores, ellos te ayudarán a obtener el máximo partido de cada movimiento.
Webgrafía y Bibliografía
- Training Center (1 de diciembre de 2016). “Cuando no debes de hacer pilates”
- Brito, D (6 de marzo de 2019). El pilates y sus beneficios para la postura corporal
- Mind Pilates Studio (30 de septiembre de 2020). Pilates y bienestar emocional