16/03/2023
Ejes, planos y movimientos del cuerpo humano
Como profesional o aficionado al entrenamiento deportivo sabrás, seguramente, que todo ejercicio que se lleva a cabo en un training está formado por una serie de movimientos. Movimientos que el deportista realiza, a su vez, a través de los planos y ejes corporales.
Precisamente, gracias a los ejes y planos corporales del cuerpo humano es que se clasifican los movimientos que ejecutan las articulaciones. A continuación, definiremos este concepto y describiremos cada uno de ellos para entender cómo funciona.

¿Qué son los ejes y planos corporales?
Con el fin de llevar a cabo un análisis del movimiento humano, es preciso definir qué son los ejes y planos corporales. Ello nos ayudará a estudiar de forma más precisa cualquier movimiento o ejercicio de un entrenamiento.
De forma específica podemos decir que un plano es una línea imaginaria que tomamos como referencia para dividir al cuerpo en secciones y así comprender mejor su estructura. Por otro lado, un eje es una línea recta a través de la cual gira una articulación.
A continuación, veremos que hay distintos tipos tanto de planos como de ejes.
Ejes y planos corporales del cuerpo humano
Antes de describir los planos y ejes corporales que tenemos, debemos destacar que todos los movimientos parten de una posición anatómica o posición neutra. A partir de la misma, y a través de los diferentes planos y ejes se van produciendo diferentes movimientos que dan lugar a los ejercicios deportivos que realizamos en el día a día.
Como entrenador personal, esta información te servirá para planificar mejor los entrenamientos. Como decíamos, tanto planos como ejes se dividen en tres. Veamos cuáles son:
Plano sagital
Este divide al cuerpo de derecha a izquierda. Es un plano que se caracteriza por ofrecer movimientos que se pueden apreciar desde una perspectiva de perfil.
Plano frontal
Este otro plano segmenta al cuerpo humano por su mitad antero posterior. Los movimientos que se observan aquí son aquellos que se realizan, concretamente, desde la óptica de espaldas o de cara.
Plano transversal
Por último, el plano transversal es aquel que divide al cuerpo en su mitad superior e inferior. En este caso, los movimientos se observan desde arriba o abajo.
Eje antero posterior
En cuanto a la clasificación de los ejes, el primero de ellos es el antero posterior. Es un eje que se sitúa perpendicular al plano frontal y su dirección va de atrás hacia delante.
Eje vertical
En segundo lugar, encontramos el eje vertical. Hablamos de un eje perpendicular al plano horizontal. Apunta de arriba hacia abajo.
Eje transversal
Por último, el eje transversal es perpendicular al plano sagital y se dirige de lado a lado del cuerpo. Con esto, podemos decir que, en función del eje y planos corporales, se podrán realizar diferentes movimientos y ejercicios.
Estos son los siguientes planos y ejes corporales:
- Plano sagital y eje transversal: el movimiento resultante es la flexo extensión. Las sentadillas es un ejemplo de ejercicio que encaja con este plano y eje.
- Plano frontal y eje antero posterior: hablamos de un movimiento de abducción que se lleva a cabo en ejercicios como las aperturas.
- Plano transversal y eje vertical: aquí se produce un movimiento de rotación. Para incluirlo en un entrenamiento es preciso atender a ejercicios como los lanzamientos o la rotación a pared.
Conocer los planos, ejes corporales y sus movimientos, es un aspecto fundamental para organizar y dirigir entrenamientos deportivos. Por ello, esperamos que con esta información puedas identificarlos y trabajarlos adecuadamente.
Webgrafía y Bibliografía
- Centro Impulso (2 de abril de 2018). Diferentes ejes, planos y movimientos del cuerpo
- Martín, J (5 de mayo de 2022). Planos y ejes de movimiento