18/05/2021
Qué son las agujetas y cómo quitarlas
Si llevas mucho tiempo sin practicar ejercicio, así como si has incorporado una rutina más intensa a tu plan de entrenamiento, lo más seguro que es que hayas notado que los músculos te duelen pasados unas horas o días. Esos pequeños pinchazos que tienes a lo largo de toda la masa muscular —por lo general en brazos, piernas y glúteos— es lo que se conoce como agujetas.
Ahora bien ¿Qué son las agujetas y por qué aparecen? ¿existen remedios para las agujetas? ¿cuánto duran las agujetas? En este artículo respondemos a esta y otras preguntas para que no queden dudas sobre este dolor que se produce en los músculos al realizar ejercicio. Sigue leyendo para más información.
¿Qué son las agujetas?


Para responder a qué son las agujetas debemos entender por qué tienen lugar. Las agujetas —o dolor muscular de aparición tardía, DMAT, como también se las conoce— aparecen como consecuencia de realizar una actividad a una intensidad superior a la que estamos acostumbrados. El dolor suele producirse entre unas 12 y 24 horas después de realizar la actividad y, por lo general, este se intensifica a las 48 horas.
Hay varias teorías que explican el origen de las agujetas. Una de ellas es la del ácido láctico. Esta teoría dice que las agujetas aparecen como una acumulación de esta sustancia entre los músculos. Los ácidos lácticos son un desecho metabólico que aparece al practicar ejercicios y que se cristaliza con el tiempo, lo que ocasiona el dolor en la zona muscular. Ahora bien, hay investigaciones que desmienten esta teoría debido a que se ha comprobado que personas con la enfermedad de McArdle —incapaces de producir ácido láctico— también sufren dolor muscular retardado tras practicar ejercicio.
Otra teoría más acertada, sobre qué son las agujetas, apunta a que el principal motivo se debe a una inflamación de los músculos. En este caso, la fricción que genera el movimiento constante de las fibras musculares hace que se generen roturas musculares y la correspondiente inflamación. El músculo trabaja a una intensidad a la que no está acostumbrada produciendo las lesiones musculares y tendinosas, así mismo se acumulan una gran cantidad de metabolitos y desechos que dan paso a la inflamación y a la irritación temporal de las fibras nerviosas ocasionando el dolor.
Cuánto duran las agujetas
Por lo general la duración de las agujetas suele variar dependiendo de la intensidad de las mismas. Es decir, de la actividad física que se realizó y de las condiciones físicas de la persona. El intervalo de tiempo aproximado para responder cuánto duran las agujetas varía entre los 3 y 7 días.
¿Cómo quitar las agujetas?

La mejor forma para aliviar las agujetas es continuar practicando ejercicio. Es bueno hacer ejercicio con agujetas siempre y cuando la intensidad de las mismas no sea muy elevada. Ahora bien, si estas son muy intensas deberemos plantearnos otras alternativas para responder a cómo quitar las agujetas. Hay que prestar atención a la intensidad del dolor, así como a la duración del mismo, puesto que cabe la posibilidad de que se haya sufrido un desgarre muscular.
Qué tomar para las agujetas
En el caso de que el dolor de las agujetas sea intenso, lo que debemos hacer es practicar estiramientos para activar la circulación sanguínea y mejorar la movilidad articular. Ahora bien, también debemos hidratarnos muy bien y tomar alimentos ricos en magnesio —incluso complementos alimenticios con magnesio— ya que esta sustancia ayuda reestructurar los músculos.
Remedios para las agujetas
Estos son algunos de los remedios para las agujetas más populares y efectivos:
- Baños con aceites esenciales: Estos deben incluir árnica para disminuir el dolor, así como para relajar la zona muscular afectada. Puedes probar con el aceite de romero y de jazmín.
- Masajes con aceites: Elige aceites que tengan propiedades analgésicas y que se apliquen directamente sobre la piel.
- Zumos e infusiones: Ante la pregunta de qué tomar para las agujetas lo más recomendado es beber zumos de vitamina C con bromelia. Estas dos sustancias combinadas entre sí son muy útiles para acabar con las agujetas. Los batidos de potasio y magnesio también están muy recomendados para acabar con las agujetas. También puedes optar por tomar una infusión de pimienta de cayena con miel para combatir los dolores musculares.
Cómo quitar las agujetas en 5 minutos
Para responder a cómo quitar las agujetas en 5 minutos lo que debes hacer es utilizar una bolsa de agua fría o unos cubitos de hielo envueltos en un paño para no quemar la piel. El frío te permitirá aliviar el dolor rápidamente, ahora bien, cuando tu cuerpo recupere la temperatura estas volverán a aparecer.
Entrenar con agujetas

Una de las preguntas más comunes ante las que nos encontramos es si es bueno hacer ejercicio con agujetas. Como hemos hecho mención en este artículo, entrenar con agujetas —o tener actividad muscular— es uno de los mejores tratamientos para las agujetas. Así lo detallan, también, en el estudio publicado por Medicine and Science in Sport and Exercise titulado como Mechanisms of exercise-induced delayed onset muscular soreness: a brief review. El autor del estudio, R.B. Armstrong detalla que la actividad muscular parece ser el mejor tratamiento para las agujetas, aunque especifica que la sensación de dolor vuelve tras el ejercicio. Ahora bien, matiza que los entrenamientos para la actividad contráctil específica que causa las agujetas reducen la respuesta al dolor.
El autor específica, así mismo, que las agujetas —o dolor muscular de aparición tardía (DOMS)— puede afectar negativamente al rendimiento muscular. Habla, por un lado, de la reducción voluntaria por parte de los deportistas, quienes detienen —o aplazan— la actividad de manera temporal y, por otro lado, de la pérdida inherente de la capacidad de los músculos. No obstante, matiza que esta reducción del rendimiento es temporal puesto que no se produce un deterioro permanente.
Ante la pregunta de si es bueno entrenar con agujetas o hacer ejercicio con agujetas, la respuesta es sí, ahora bien, con excepciones. Lo recomendable es realizar ejercicios previos para calentar y aliviar el impacto. Así mismo, si la intensidad de las agujetas no es demasiado fuerte se debe continuar realizando la misma actividad ya que los músculos del cuerpo necesitan ejercicio ligero para aliviar el dolor. No obstante, si el dolor es muy intenso será recomendable dejar unos días sin practicar ejercicio para dejar reposar a la musculatura del estrés al que ha sido sometida.