03/12/2020
Qué son las bebidas isotónicas y para qué sirven
El ejercicio siempre es y será una práctica sana y saludable. Ahora bien, no todos los deportistas tienen la misma condición física ni trabajan a la misma intensidad. El deporte o actividad física es una práctica que debe combinarse con una adecuada alimentación e hidratación específicas para conseguir los resultados deseados, como mejorar la resistencia o aumentar la masa muscular y para que el organismo esté listo y protegido para trabajar.
Es aquí donde entran en juego las bebidas isotónicas. Muchas personas confunden estas fuentes de hidratación con meros refrescos, pero la realidad es que no tienen nada que ver. De hecho, su ingesta no está recomendada en todos los casos —como veremos más adelante—. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las bebidas isotónicas. Es decir, qué son las bebidas isotónicas y para qué sirven, cuál es la composición de las bebidas isotónicas, cuándo tomarlas y cuáles son sus beneficios.
Sigue leyendo para conocer más sobre esta popular bebida, conocida también como “la bebida para deportistas”.

Qué es una bebida isotónica

Al preguntarnos sobre qué es una bebida isotónica lo primero que debemos tener en cuenta es que ésta no tiene nada que ver con los refrescos. Las bebidas isotónicas son preparados pensados para favorecer la hidratación o absorción del agua por parte del organismo, así como para aportarle los nutrientes esenciales que pueda haber perdido durante la actividad física o deportiva a causa del sudor y de la respiración —sobre todo, cuando se realizan actividades intensas y prolongadas—.
Estos combinados están preparados con una concentración de compuestos en solución muy similar a la de la sangre, de manera que el organismo reconoce a esta bebida como tal facilitando su rápida absorción. Lo que se consigue con ello es que el intestino la absorba rápidamente de manera que pase a la sangre instantáneamente. Esto mejora la hidratación del organismo, así como la función digestiva. Algo muy necesario durante la actividad física y al finalizarla —como veremos más abajo—.
Las bebidas isotónicas son bebidas muy similares a las tradicionales limonadas alcalinas utilizadas para mejorar la hidratación. De hecho, los primeros productos que se fabricaron tenían un sabor muy parecido, aunque poco a poco fueron variando su fórmula. Ahora bien, en la actualidad las bebidas isotónicas tienen una composición distinta, lo que significa que —en principio— no deben ser utilizadas como sustitutos de las limonadas alcalinas si se padece de problemas gastrointestinales.
Composición de las bebidas isotónicas

Como explicábamos en el apartado anterior sobre qué es una bebida isotónica, la composición de estos preparados es muy similar a la de la sangre. La composición de las bebidas isotónicas consta de agua, hidratos de carbono de rápida absorción y minerales (electrolitos).
Ahora bien, no todas las bebidas isotónicas presentan las mismas cantidades de estos componentes. De hecho, es fundamental fijarse en el etiquetado, antes que nada, ya que si la cantidad de azúcares y sales minerales es demasiado elevada puede retrasar el vaciado del estómago. Es decir, se ralentiza el efecto esperado ya que tarda más en llegar a los intestinos y, por ende, en filtrarse en la sangre.
En el caso opuesto —cuando la concentración de solutos es muy elevada—, debemos tener en cuenta que ello puede ocasionar justo el efecto contrario al esperado, es decir, la deshidratación. Lo que ocurre en estos casos es que el intestino arrastra el agua para disolver los solutos, dando lugar a la deshidratación mencionada, pero también a una incorrecta absorción de los azúcares y minerales, así como a una posible diarrea osmótica.
Es por esta razón que no todas las bebidas son recomendadas. Lo aconsejable es guiarse por las marcas especializadas en la nutrición e hidratación deportiva. Por esta misma razón, tampoco es aconsejable su uso cuando no se practica deporte.
¿Cuándo tomar bebidas isotónicas?
Tomar bebidas isotónicas puede ser muy beneficioso para la salud del deportista siempre y cuando se ingieran en un contexto acertado, como hemos hecho mención mientras respondíamos al interrogante de qué son las bebidas isotónicas y para qué sirven. La ingesta de estos compuestos está recomendada, sobre todo, para los deportistas de competición, así como para las personas que realizan entrenamientos prolongados con una duración superior a la hora y para quienes practican actividades intensas.
También está recomendado durante los entrenamientos fuertes con climatología desfavorable. La ingesta de esta bebida en niños y adolescentes no está recomendada ya que este grupo de población pierde menos cantidad de sales minerales por la sudoración en el momento de realizar cualquier actividad física o deportiva.

Según un estudio publicado en la revista científica de las ciencias de la salud Nutrición Hospitalaria las necesidades de agua y electrolitos varían dependiendo de algunos factores como la edad, las condiciones fisiológicas y las condiciones ambientales. El análisis explica que en la mayoría de las actividades deportivas de larga duración la pérdida de peso a causa de la deshidratación puede suponer de un 3 al 6%, lo cual puede llegar a afectar al rendimiento deportivo e incluso a la salud —por lo que es fundamental mejorar las estrategias nutricionales para que el porcentaje disminuya hasta un 2-3%, aproximadamente.
Ese estudio explica, asimismo, que en el caso contrario —cuando se produce una hiperhidratación— también pueden existir riesgos y menciona la posibilidad de padecer edemas cerebrales e, incluso, insuficiencia respiratoria. La tesis concluye en que resulta fundamental proporcionar protocolos de hidratación correctos antes y después de la actividad física.
La forma en la cual deben tomarse las bebidas isotónicas es en pequeños sorbos, de forma continuada y a temperatura ambiente, o no muy fría. Las cantidades dependen de las características personales de cada uno, así como del tipo de ejercicio que se realice y del tiempo. Por lo general, la media oscila entre los 500 y los 1000 ml.
Beneficios de las bebidas isotónicas
A modo de repaso, resumimos cuáles son los beneficios de la ingesta de bebidas isotónicas:
- Mejora la hidratación al realizar deporte.
- Proporciona los nutrientes perdidos durante la sudoración.
- Facilita la rápida absorción del agua gracias a su composición.