La amilopectina es un carbohidrato complejo muy valorado en la nutrición deportiva. Concretamente el almidón, polisacárido que se encuentra en alimentos como el pan, pasta, arroz o cereales se compone de dos moléculas, la amilosa y la amilopectina.
La amilopectina sirve para aportar energía rápida y efectiva antes, durante y después del ejercicio. Y destaca por su estructura, hidrolizada, que le permite reponer el glucógeno de forma más eficiente que otros hidratos de carbono.
Sin embargo, la otra molécula del almidón, la amilosa, es de digestión más lenta debido a su estructura química. Pero, ¿cuáles son sus funciones? ¿Cómo y cuándo se debe tomar la amilopectina?
A continuación, veremos en detallade qué es la amilopectina, para qué sirve y resolveremos otras dudas relacionadas.
¿Qué es la Amilopectina y para qué sirve?
Como decíamos, la amilopectina es un carbohidrato complejo pero de asimilación rápida gracias a su configuración molecular única. Esto hace que podamos hablar de propiedades de la amilopectina que aportan beneficios como:
- Energía inmediata y sostenida. Su estructura ramificada facilita una rápida digestión y liberación de glucosa al torrente sanguíneo.
- Recarga rápida de glucógeno. Igualmente, repone los depósitos musculares y hepáticos de forma más eficiente que otros carbohidratos.
- Ausencia de daños digestivos. Por otro lado, su bajo impacto osmótico permite consumirla incluso durante la actividad sin provocar molestias.
- Bajo riesgo de hipoglucemia. A diferencia de los azúcares simples, la amilopectina no produce caídas bruscas tras el pico inicial.
Amilopectina: Definición
Ahora bien, si entramos en aspectos más técnicos o científicos, es importante señalar que la amilopectina es un polisacárido altamente ramificado. Y uno de los dos componentes principales del almidón vegetal junto a la amilosa.
Su estructura consiste en largas cadenas de glucosa enlazadas con enlaces α-1,4 y ramificaciones frecuentes con enlaces α-1,6.
Precisamente, la estructura de la amilopectina es la responsable de su rápida digestión; las múltiples ramificaciones permiten que las enzimas actúen sobre más puntos a la vez. Y esto provoca que la glucosa se libere rápidamente al torrente sanguíneo.
Amilopectina: Función
Como hemos visto, la composición de la amilopectina es la responsable de las funciones que se le atribuyen a este carbohidrato. Es más, es lo que lo hace diferente al resto.
En cualquier caso, la principal función de la amilopectina es proporcionar energía inmediata en situaciones de alta demanda. Y esto hace que muchos la tomen para:
- Prevenir la fatiga durante el ejercicio prolongado.
- Mantener el rendimiento en deportes de resistencia.
- Acelerar la recuperación tras entrenamientos intensos.
Sin duda, es un compuesto clave para deportistas y personas con alta actividad física.
¿Cuándo y cómo tomar amilopectina?
Si estás pensando en incorporarla a tus rutinas de entrenamiento, quizás te estés preguntando cuándo y cómo tomar amilopectina. Ante ello, debes saber que lo ideal es tomarla antes de entrenar para asegurar un buen nivel de energía durante la sesión.
Para ser más exactos, se recomienda tomar entre 30 y 45 minutos antes de hacer actividad física. Así, al inicio tus reservas de energía estarán al máximo y eso te ayudará a rendir mejor.
Aún así, para mantener los beneficios de la amilopectina por más tiempo, también puedes tomarla durante el entrenamiento, especialmente en entrenamientos largos o de alta intensidad. Así mantendrás estables los niveles de glucosa y la fatiga tardará más en aparecer.
Igualmente, después del entrenamiento te servirá para reponer rápidamente el glucógeno gastado y acelerar la recuperación muscular.
En cuanto a la dosis de amilopectina, las recomendaciones están en torno a 25-50 g si la tomas antes del entrenamiento, también entre 25-30 g cada 30 minutos si la tomas como bebida durante el entrenamiento, y entre 50-100 g si la tomas después del entrenamiento.
A esto cabe añadir que la amilopectina debe consumirse siempre disuelta en agua, para garantizar una absorción rápida y efectiva.
Limitación de la amilopectina
Quizás la única limitación es el coste económico. Entre otras cosas porque se han encontrado, en algunos estudios resultados similares en cuánto a vaciado gástrico y absorción en la maltodextrina y la amilopectina, siendo la maltodextrina bastante más económica.
Conclusiones sobre para qué sirve la amilopectina
Por último, ahora que sabes qué es la amilopectina y para qué sirve, es importante que si tienes cualquier duda, acudas a un especialista en nutrición deportiva antes de incorporarla a tu rutina. Es más, lo ideal es ajustar la dosis a tu peso corporal, intensidad y duración del ejercicio.
Dicho esto, ¿te gustaría ser uno de estos profesionales? Si quieres dar un paso más y convertirte tú mismo en el profesional que asesora y planifica la nutrición de los deportistas, fórmate con nosotros en el curso de nutrición deportiva y adquiere todos los conocimientos que necesitas. ¡Te esperamos!
Webgrafía y Bibliografía
- Kayri V, Orhan C, Tuzcu M, Deeh Defo PB, Telceken H, Irmak M, Sahin N, Tastan H, Komorowski JR, Sahin K. Combination of Soy Protein, Amylopectin, and Chromium Stimulates Muscle Protein Synthesis by Regulation of Ubiquitin-Proteasome Proteolysis Pathway after Exercise. Biol Trace Elem Res. 2018 Oct 6. doi: 10.1007/s12011-018-1539-z.
- Bracken RM, Gray BJ, Turner D. Comparison of the metabolic responses to ingestion of hydrothermally processed high-amylopectin content maize, uncooked maize starch or dextrose in healthy individuals. Br J Nutr. 2014 Apr 14;111(7):1231-8. doi: 10.1017/S0007114513003619. Epub 2013 Nov 12.
- Jozsi AC, Trappe TA, Starling RD, Goodpaster B, Trappe SW, Fink WJ, Costill DL. The influence of starch structure on glycogen resynthesis and subsequent cycling performance. Int J Sports Med. 1996 Jul;17(5):373-8.