08/02/2023
¿Cuáles son las 4 capacidades físicas básicas?
La condición física de un deportista viene determinada por las 4 capacidades físicas básicas que vamos a analizar a continuación. De ahí, la importancia de conocerlas y saber cómo trabajarlas.
Como profesional, es fundamental considerarlas en la práctica de actividad física y hacer especial hincapié en ellas para que los deportistas puedan conseguir sus objetivos.

Definición de las 4 capacidades físicas básicas
Antes de ahondar en el tema, es preciso mencionar que, además de las 4 capacidades físicas básicas que vamos a comentar, existen otras que también determinan la condición física de un deportista. De este modo, por un lado hablamos de:
- Capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.
- Capacidades coordinativas: equilibrio, ritmo, reacción y orientación, entre otras.
Es preciso hacer esta distinción, pues en mucha bibliografía se hace referencia a ambas. Dicho esto, las que responden a la definición de capacidades físicas propiamente dicha son las primeras. ¡En los siguientes párrafos las describimos!
1) Fuerza
Esta primera capacidad física básica, se basa en el movimiento del organismo a través de la tensión generada en los músculos, los cuales intentan contrarrestar una resistencia concreta. A su vez, existen tres tipos de fuerza, todos se pueden entrenar:
- Fuerza máxima. Hace referencia al máximo esfuerzo que pueden hacer los músculos para contrarrestar la resistencia que mencionamos antes. Por ejemplo, el levantamiento de pesas se corresponde con un entrenamiento de fuerza máxima.
- Fuerza rápida. Este otro tipo de fuerza responde a aquella que se lleva a cabo para vender una resistencia originada por una contracción muscular breve. Por ejemplo, las sentadillas seguidas de un salto, son de este tipo.
- Fuerza resistencia. Por último, hablamos de la capacidad del deportista para ejecutar un ejercicio de fuerza prolongado. El objetivo es resistir al agotamiento. Las flexiones son ejercicios de este tipo.
2) Velocidad
La siguiente capacidad física básica a mencionar, es la fuerza y se define como el movimiento realizado en el mínimo tiempo posible. Al igual que en el caso anterior, nos encontramos con:
- Velocidad de reacción. Como su propio nombre indica, se refiere a la capacidad de reaccionar ante un estímulo de manera rápida.
- Resistencia de la velocidad. Es aquella que está ligada a realizar una acción a velocidad alta durante un tiempo prolongado.
- Velocidad de traslación. Se refiere a la capacidad de ir de un punto A a un punto B en el menor tiempo posible.
3) Flexibilidad
Esta es la única capacidad física que está bien desarrollada desde que nacemos, y se va perdiendo poco a poco si no se entrena adecuadamente. Se define como la capacidad de una articulación de realizar un movimiento de gran amplitud sin brusquedad. Y, de nuevo, encontramos varios tipos:
- Flexibilidad estática. Se basa en mantener una determinada postura en la que estiramos el cuerpo durante un tiempo concreto.
- Flexibilidad dinámica. Al contrario de la anterior, esta consiste en realizar diferentes movimientos durante un tiempo específico.
4) Resistencia
Por último, y después de explicar qué son las capacidades físicas básicas, es el turno de hablar de la resistencia. Se trata de la capacidad de ejecutar un ejercicio durante el mayor tiempo posible. Encontramos dos tipos de resistencia:
- Anaeróbica. Es aquella que se desarrolla mientras se lleva a cabo una actividad física intensa en un periodo corto de tiempo.
- Aeróbica. Por contra, la resistencia aeróbica es la que empleamos en ejercicios de intensidad moderada. Es decir, aquellas que el organismo utiliza el oxígeno en sangre como fuente energética durante el ejercicio.
Y, con todo esto, ponemos fin a este artículo sobre cuáles son las 4 capacidades básicas. Esperamos que te sea de ayuda y apliques la información en pro de tus entrenamientos.
Webgrafía y Bibliografía
- Marscal, M (26 de octubre de 2021). Cuáles son las capacidades físicas condicionales.
- Sánchez, P (19 de junio de 2022). Capacidades físicas básicas en Educación Física.