23/02/2023
Prueba FMS o Test de Movilidad Funcional para deportistas
Para un deportista es fundamental mejorar, poco a poco, distintas capacidades de su cuerpo; como la velocidad, fuerza o la flexibilidad. Pero si hay algo que priorizar en este sentido, es la mejora del movimiento. Algo que se puede conseguir gracias al test FMS.
Antes de hacer hincapié en el resto de capacidades, es vital analizar qué ocurre respecto al movimiento. Para ello, lo primero y más básico de todo es saber de dónde partimos. Es decir, en qué estado se encuentra tu capacidad de movimiento hoy en día.
Lo ideal es completar el FMS test o prueba FMS. Con él descubriremos cuál es la calidad de movimiento de la que disfrutamos. A continuación, explicamos qué es y en qué consiste.

¿Qué es la prueba FMS o test de movilidad funcional?
Antes de explicar qué es la FMS, debemos aclarar que sus siglas significan Functional Movement Screen. Es decir, pantalla de movimiento funcional. Como decíamos, sirve para evaluar la calidad de movimiento de una persona. De este modo, se consigue disminuir los riesgos de lesión y también se potencia el desempeño del ejercicio.
Las pruebas FMS son sencillas y se utilizan sobre todo para detectar debilidades musculares y deficiencias en el movimiento, y de esta manera predecir lesiones. En total, están formadas por 7 ejercicios puntuables.
Las pruebas que se incluyen dentro de un entrenamiento FMS son:
- Paso de obstáculos.
- Movilidad de hombros.
- Estabilidad del tronco flexionado y con rotación.
- Levantamiento con la pierna recta.
- Sentadilla con brazos estirados.
- Desplante en línea.
Hay casos en los que con el test FMS se evalúan los dos lados del cuerpo de manera individual. Esto permite detectar desequilibrios importantes que puedan afectar al deportista. Cuando esto sucede, se toma como puntuación final la menor obtenida.
FMS test y su importancia
Como decíamos, la prueba FMS se basa en 7 test. Cada uno de ellos analiza distintos puntos que influyen en la capacidad de movimiento de una persona. Como mínimo, cada test se puede evaluar con un 0 y como máximo un 3.
- 0 – Significa que hay dolor al ejecutar el movimiento de la prueba.
- 1 – Se puntúa con un 1 significa que existe deficiencia en la ejecución.
- 2 – Cuando se puntúa con un 2 la ejecución es adecuada pero con limitaciones.
- 3 – En este caso estamos ante una ejecución perfecta.
Cada test tiene su forma de ejecución y cualquier variación puede influir en la puntuación final. Por eso, el FMS test es reconocido por beneficios como estos:
- Predecir lesiones. Poder evaluar la calidad del movimiento de una persona, hace que se conozca de antemano la mayor o menor probabilidad de que se produzca una lesión ante determinados ejercicios.
- Disminuir riesgos. Derivado de lo anterior, la persona en cuestión podrá tomar medidas para evitar que dichas lesiones se produzcan, así como seguir un entrenamiento que le permita mejorar su capacidad de movimiento.
- Aumentar el rendimiento del deportista. Por último, uno de los grandes beneficios de los deportistas es que esta mejora repercute en el rendimiento de sus entrenamientos o competiciones.
Sin duda, el FMS test o prueba FMS, también conocida como test de movilidad funcional, es algo que debería considerar cualquier persona, aunque en mayor medida los deportistas. Gracias a los resultados obtenidos, se podrán diseñar entrenamientos orientados a obtener mejores resultados.
Webgrafía y Bibliografía
- Fitness Revolucionario (28 de septiembre de 2014) ¿Te mueves bien? Descubre cómo evaluar tu movimiento
- Paso Clave (21 de enero de 2022) Test de MOVILIDAD ARTICULAR y FUNCIONAL para ESCALADA: FMS