La calistenia es un claro ejemplo de que el ejercicio puede practicarse en cualquier lugar aprovechando el mobiliario que tenemos en casa o en el exterior y sin necesidad de tener que comprar pesas o material deportivo. Este tipo de actividades se han popularizado mucho con el paso del tiempo y en la actualidad podemos encontrar miles de deportistas que lo practican en casa, en el parque o en otros espacios abiertos. En esta Guía de Entrenamiento Calistenia vamos a explicarte paso a paso todo lo que necesitas saber sobre este tipo de ejercicios. Analizamos a fondo la calistenia, qué es, cómo empezar calistenia y, por supuesto, respondemos a la pregunta de para qué sirve la calistenia. ¡Sigue leyendo nuestra guía para aprender más sobre este sistema de entrenamiento!

¿Qué es calistenia?

El significado de calistenia se basa en las palabras del griego “kallos”, que significa belleza y “sthenos” que significa fortaleza. Se trata de un sistema de entrenamiento que se basa en la realización de ejercicios aprovechando el propio peso corporal para trabajar los diferentes músculos y alcanzar la belleza del cuerpo en movimiento. El significado de calistenia más puro implica la realización de este tipo de ejercicios sin ningún tipo de cargas adicionales ya que el propio cuerpo es el que ejerce la resistencia, de manera que se trabaja tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular, entre otras.

La calistenia es ideal, además, para trabajar la flexibilidad, así como la agilidad y la coordinación. Se trata de una de las disciplinas más efectivas a la hora de unir cuerpo y mente y mejorar la movilidad. Ahora bien, cuando hablamos de calistenia, qué es y dónde se practica hay que tener en cuenta que este tipo de entrenamiento suele realizarse de forma autónoma en parques especiales —aquellos que cuentan con barras de metal para hacer dominadas o bancos para flexiones y abdominales—, aunque a día de hoy cada vez hay más gimnasios que ofrecen este tipo de espacios específicos.