07/02/2023
¿Qué es la taurina, para qué sirve y cuáles son sus efectos?
Dado su uso en bebidas energéticas, es probable que muchas personas piensen que la taurina es un componente químico que se añade de manera artificial para obtener algún beneficio. Sin embargo, no es así. Se trata de un aminoácido que no está presente en las proteínas de nuestro organismo que se encuentra en forma libre.
A continuación, explicaremos de forma detallada qué es la taurina y para qué sirve. Igualmente, mencionaremos sus efectos más destacados.

¿Qué es la taurina y de dónde proviene?
Como decíamos, la taurina es un aminoácido que podemos encontrar en la naturaleza. Está presente en alimentos de origen animal y también en algunos de los tejidos de nuestro organismo. Pertenece a la familia de los denominados aminoácidos libres. Reciben este nombre porque circulan por el organismo, pero no tienen la función de formar proteínas.
Entre sus propiedades, destaca el fortalecimiento del sistema inmunitario, y algunos estudios lo sitúan también como un componente que aporta beneficios (como el aumento de potencia y el retraso de la fatiga).
Por otro lado, al preguntarse qué es la taurina y de dónde proviene, cabe mencionar que es producida por el cuerpo de manera natural. Pero también se puede encontrar en alimentos como carnes, pescados y lácteos.
Como conclusión a esta definición, debemos aclarar que la taurina se considera uno de los aminoácidos esenciales. Esto quiere decir que el organismo puede producirlo, pero cuando se consume en la dieta sus beneficios se multiplican.
¿Para qué es la taurina o para qué sirve?
A pesar de que ya hemos mencionado algunas de las propiedades de este aminoácido, veamos para qué es la taurina:
- Mejora la salud. Gracias a los beneficios que aporta al sistema inmunitario y sus efectos neuroprotectores, la taurina interviene en una mejora de la salud importante. Además, está relacionada con la reducción de la fatiga y los trastornos musculares.
- Recuperación rápida y menor estrés oxidativo. La taurina nos ayuda a tener una mejor y más rápida recuperación tras una sesión de entrenamiento. Además, reduce el estrés oxidativo en nuestros tejidos.
- Mejor rendimiento deportivo. Varios estudios han demostrado que la taurina ayuda a mejorar el rendimiento en los entrenamientos. Por ejemplo, en los ejercicios de fuerza, se ha observado que los músculos pueden soportar mayor estrés durante más tiempo.
La taurina y sus efectos
Por último, lejos de lo que se pueda llegar a pensar sobre la taurina y sus efectos, estos no son negativos, sino todo lo contrario:
- Sistema nervioso central. Se ha demostrado que los niveles de taurina descienden con la edad e incluso, la aparición de algunas enfermedades están relacionadas con el déficit de este aminoácido. Además, cuando se dan bajas concentraciones de taurina, el riesgo de padecer autismo aumenta.
- Sistema cardiovascular. Si nos centramos ahora en el sistema cardiovascular, podemos destacar su gran papel en la prevención de enfermedades relacionadas. Algunos estudios afirman que puede reducir la presión arterial y que tiene gran capacidad antioxidante.
- Deporte. Por último, si hablamos de qué es la taurina y sus efectos en el deporte, su mayor ventaja es que estimula la acumulación de glucógeno, algo esencial para disminuir el riesgo de lesión muscular.
Aunque popularmente se haya etiquetado a la taurina como una sustancia perjudicial para nuestro organismo, ya que es uno de los componentes de las bebidas energéticas, no es así. Estas bebidas tienen otros ingredientes que, en dosis altas, son las que provocan los problemas que están ligadas a ellas.
Esperamos que te sirva esta información y, sobre todo, sepas manejarla en beneficio de tu salud y las personas de tu alrededor.
Webgrafía y Bibliografía
1. Muszalski, C (5 de enero de 2021). ¿Qué es la taurina? | Beneficios y efectos secundarios.
2. Sánchez, S (16 de diciembre de 2021). ¿Cuáles son los efectos de la taurina en el organismo?