24/09/2022
TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL SÍNDROME PIRAMIDAL
- El síndrome piramidal es una dolencia en la cual el músculo piriforme comprime el nervio ciático, provocando adormecimiento y dolor.
- Se debe tratar con estiramientos y ejercicios para mejorar la contractura en primer lugar
- Aunque depende las características físicas y el estado de salud, diversos especialistas coinciden en un determinado tiempo de recuperación del síndrome piramidal
El músculo piramidal
La función principal del músculo piramidal es ejercer como rotador de la cadera, con el objetivo de aportar estabilidad a la articulación. Este músculo está presente en la mayoría de movimientos que el tren inferior lleva a cabo. Bajo este músculo se localiza el nervio ciático, al que puede llegar a presionar, lo que causa el padecimiento conocido como síndrome piramidal.

Causas del síndrome piramidal
Las posibles causas para la aparición del síndrome piramidal varían desde largos periodos de sedentación –permanecer sentado-, levantar objetos pesados, hacer actividades físicas repetitivas, realizar demasiado ejercicio o incluso por traumatismos a causas de caídas, accidentes o giros repentinos de la cadera.

Lo más probable es que los afectados por este síndrome tengan unos síntomas similares a los de la ciática, es decir, un dolor que desciende por la parte posterior del muslo y la pantorrilla hasta llegar al pie. Supone también dolor en las nalgas al subir pendientes o escaleras y un rango de movilidad reducido en la articulación de la cadera.

Tratamiento del síndrome piramidal
La primera opción para tratar esta afección debe ser a través de estiramientos y de ejercicios o posturas que tengan un impacto positivo sobre las contracturas y que puedan reproducirse en los ámbitos laboral y cotidiano. Éstas suelen ir acompañadas de medicamentos para aliviar el dolor y tranquilizantes musculares.
Cuando no funciona lo anteriormente citado, la realización de bloqueos analgésicos o con toxina botulínica –botox- tiene como consecuencia una mejora significativamente de este síndrome durante un tiempo prolongado, lo que lo convierte en una excelente alternativa terapéutica con muy poco nivel de intervencionismo.
Otra opción es la aplicación de estimulación eléctrica a las nalgas con una unidad de electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS), que puede ayudar a bloquear el dolor y reducir el espasmo muscular relacionado con el síndrome del piriforme.
Tiempo de recuperación del síndrome piramidal
El tiempo de recuperación suele variar según las características del paciente, pero, generalmente, si se siguen los consejos del médico y del fisioterapeuta, el síndrome piramidal se resuelve un mes después de haber iniciado el tratamiento si hay un diagnóstico temprano y un correcto tratamiento.
Como hemos afirmado anteriormente, el estado de salud, la edad, o el historial clínico son factores que también influyen en el tiempo de recuperación, que puede oscilar en un periodo de 2 a 6 semanas.

Si pasado este tiempo el paciente no mejora, se puede plantear la opción, como último recurso, de una cirugía para liberar el músculo y aliviar la presión sobre el nervio, aunque es preferible buscar otras alternativas.
Webgrafía y Bibliografía
- MedlinePlus (11 de diciembre de 2020). Síndrome piriforme. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000776.htm
- Vidal, A (5 de junio de 2017). Síndrome piramidal. Quirón salud. https://www.quironsalud.es/blogs/es/doloralia/sindrome-piramidal
- Revord, J (8 de junio de 2014). ¿Qué es el síndrome del piriforme? Veritas health. https://www.spine-health.com/espanol/ciatica/que-es-el-sindrome-del-piriforme
- Traumatopedia (s.f) Tiempo de recuperación en el síndrome piramidal. Traumatopedia. https://traumatopedia.com/columna/tiempo-recuperacion-sindrome-piramidal/
- Clinica Meds (s.f). Síndrome piramidal. Clínica Meds. https://www.meds.cl/sindrome-piramidal/#:~:text=El%20tiempo%20de%20recuperaci%C3%B3n%2C%20a,seg%C3%BAn%20la%20gravedad%20de%20%C3%A9sta.