01/02/2023
¿Cuáles son los tipos de articulaciones del cuerpo humano?
Las articulaciones desempeñan una función vital de gran relevancia para todos. Gracias a ellas es posible el movimiento, nos aportan flexibilidad y conforman el nexo de unión entre nuestros huesos.
Sin embargo, no todas son iguales. De manera global, podemos encontrar hasta tres tipos de articulaciones. A su vez, cada uno de estos grupos se divide en nuevos subtipos.
En los siguientes párrafos, aclararemos la forma en que se clasifican los tipos de articulaciones y compartiremos ejemplos de cada uno.

Tipos de articulaciones y ejemplos
Como decíamos, una articulación es el nexo de unión entre huesos. Pero dicha unión puede variar en función del tipo de articulación, también en función de los tejidos que los mantienen unidos. Esto hace que cada una de ellas tenga una función diferente. Y, por lo tanto, que existan distintos tipos de fuerza.
Estos se clasifican en; tipos de articulaciones según su movimiento, articulaciones según los planos en que realizan dicho movimiento y articulaciones según su forma de unión.
A continuación, los describiremos minuciosamente.
Tipos de articulaciones según su movimiento
El primer grupo que encontramos tiene una subdivisión muy sencilla. Dentro de él vemos los siguientes tipos de articulaciones del cuerpo humano:
- Articulaciones sinartrosis o sin movilidad. Como su propio nombre indica son articulaciones donde los huesos carecen de movilidad entre ellos. Como ejemplo podemos citar a los huesos que componen el cráneo.
- Articulaciones anfiartrosis o semimóviles. Este segundo tipo de articulaciones según su movimiento son también denominadas articulaciones cartilaginosas. Y son, por ejemplo, las vértebras.
- Articulaciones diartrosis o móviles. En tercer lugar, encontramos las articulaciones que hacen posible que los huesos se muevan en uno o más ejes
Las articulaciones móviles también se engloban en el grupo de articulaciones sinoviales. Y hay hasta seis subtipos:
- Bisagra. Que se encuentran en el codo y las falanges.
- Elipsoidal. Tenemos, por ejemplo, la metacarpo-falangeal.
- Silla de montar. Que se encuentra en el hueso trapecio del carpo y en el pulgar.
- Deslizante. La tenemos en el tarso, en el pie y en el carpo en la mano.
- Pivote. Está entre la primera y la segunda vértebra.
- Esférica. Que, por ejemplo, la podemos ver en la unión del fémur y la pelvis.
Articulaciones según los planos en los que se realiza el movimiento
Por otro lado, en la siguiente clasificación también encontramos 3 tipos de articulaciones, estas varían en función del número de planos en que realizan el movimiento. Encontramos:
- Uniaxiales. Son las que realizan el movimiento en un plano. El codo podría ser un ejemplo.
- Biaxiales. Realizan el movimiento en 2 planos. La podemos encontrar en el pulgar, concretamente en el trapecio metacarpiano.
- Multiaxiales. Realizan el movimiento en los 3 planos. Un claro ejemplo de este tipo de articulación es la muñeca.
Articulaciones según su forma de unión
Por último, entre la clasificación de los tipos de articulaciones y ejemplos en función de la forma de unión, podemos distinguir dos grandes grupos; sinoviales y sólidas.
- Articulaciones sinoviales. Estas se dividen en:
- Artrodia o plana. Las encontramos en manos y pies.
- Troclear o gínglimo. El codo podría ser un buen ejemplo de ello.
- Trocoide o pivote. Una articulación de este tipo es la radiocubital.
- Condiloide o elipsoidea. Por ejemplo, la articulación temporomandibular, que une el hueso temporal con la mandíbula.
- Encaje recíproco o silla de montar. La tenemos en el pulgar.
- Esferoidea o enartrosis. El hombro o la cadera son de este tipo.
- Articulaciones sólidas. Estas, a su vez, se clasifican en:
- Cartilaginosas. Donde encontramos las articulaciones sincondrosis y sínfisis. Un ejemplo lo podemos encontrar en la base del cráneo.
- Fibrosas. Entre las que se encuentran las suturas, gonfosis y sindesmosis. En este caso, podemos citar como ejemplo la unión entre el radio y el cúbito.
Esta es una clasificación de los tipos de articulaciones bastante completa. Sirve para hacer un esquema general de cómo se dividen e, incluso, nos ayuda a comprender cómo se comportan.
Webgrafía y Bibliografía
- Mundo entrenamiento (1 de julio de 2021). Tipos de articulaciones del cuerpo humano
- Zita, A (13 de noviembre de 2019). Tipos de articulaciones
- Fisio online (28 de febrero de 2020). Definición – qué es articulación sinovial