26/10/2022
Tipos de calentamiento físico o deportivo
Practicar deporte y diferentes tipos de calentamiento, es uno de los hábitos más saludables que existen. Gracias a él podemos mejorar nuestra forma física, la flexibilidad, la resistencia, fortalecer articulaciones y ligamentos o perder peso, entre otras ventajas.
Sin embargo, es preciso destacar que, cualquier movimiento o ejercicio mal ejecutado puede terminar en lesión. De ahí la importancia de profesionales como tú, que dirigen entrenamientos guiados y adaptados a las necesidades de cada individuo.
En este sentido, y para evitar lesiones, una de las primeras recomendaciones que deberías hacer es la de calentar. El calentamiento es la mejor manera de preparar articulaciones y músculos para una sesión de ejercicio intensa, como por ejemplo de hip thrust.

Pero, ¿conoces los diferentes tipos de calentamiento que existen y que puedes implementar con tus clientes? Son cuatro; calentamiento general, específico, dinámico y preventivo. A continuación, explicamos en qué consiste cada uno.
¿Qué tipos de calentamientos existen en el mundo deportivo?
Como experto sabrás que el calentamiento es una de las partes más importantes de cualquier sesión de entrenamiento. Gracias a él, el cuerpo se va preparando para soportar movimientos y pruebas de resistencia, fuerza o flexibilidad.
Su principal objetivo es evitar lesiones y activar el cuerpo. Aún así, es fundamental saber que existen varios tipos de calentamientos. Esta información te ayudará a proporcionar la rutina de calentamiento más acertada para cada persona.
Calentamiento general
Para responder a la pregunta qué tipos de calentamientos existen, debemos empezar hablando del general. Este es aquel que se ejecuta antes de cualquier práctica deportiva o esfuerzo físico.
Todos los tipos de calentamiento generales, se caracterizan por ser de intensidad moderada e incluyen ejercicios que no exigen grandes esfuerzos. Es el más básico, pero no por ello menos importante, pues tiene una función relevante; preparar al conjunto de los músculos para realizar la actividad deportiva en cuestión.
Algunos de los ejercicios con los que puedes ayudar a otras personas a realizar este tipo de calentamiento son correr o trotar de manera suave, trabajar en la elíptica durante al menos 15 minutos o utilizar la bicicleta estática a intensidad baja o media.
Calentamiento específico
De todos los tipos de calentamiento físico o deportivo que hay, el específico es aquel que hace hincapié en los músculos y articulaciones que se van a utilizar en el entrenamiento o práctica deportiva posterior.
Es decir, aquí deberás tener en cuenta el tipo de deporte que va a realizar tu cliente. Así, si es futbolista, deberás implementar una sesión de calentamiento y si es nadador, otra diferente. En el primer caso, será necesario centrarse más en las piernas y en el segundo en los brazos. De nuevo, hablamos de ejercicios de intensidad baja o moderada.
Calentamiento dinámico
Los tipos de ejercicios de calentamiento que encontramos aquí son diferentes a los anteriores. En este caso, hablamos de ejercicios enfocados en la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la respiración o la coordinación.
La intensidad es algo superior respecto a los tipos de calentamiento anteriores, pero inferior a la práctica deportiva posterior.
Como profesional, será el que más trabajes, pues te ayudará a mejorar tanto las destrezas como las aptitudes de los individuos. Recuerda que debes adaptarlo al nivel de cada persona y procurar elevar la temperatura corporal de forma gradual.
Calentamiento preventivo
El último de los tipos de ejercicios de calentamiento que nos queda por comentar es el preventivo. Se recomienda cuando existen necesidades de recuperación muscular o rehabilitación. Es por ello que hablamos de un calentamiento de muy baja intensidad.
Como particularidad, estos ejercicios se combinan con masajes y aplicación de calor. Aunque esta última parte sea responsabilidad de un fisioterapeuta, tú como experto deportivo, deberás supervisar el tratamiento o sesión que se ofrezca.
De manera general, a la pregunta “cuántos tipos de calentamientos existen”, podemos decir que son estos cuatro los más populares. Sin embargo, te animamos a seguir investigando para enriquecer tus servicios.
Webgrafía y Bibliografía
- Del Castillo, E (28 de junio de 2019). Tipos de calentamiento en educación física.
- El valor de la educación física (3 de enero de 2020). Tipos de calentamientos en educación física