31/05/2022
¿Qué tipos de músculos o musculatura existen?
Debes saber que nuestro organismo está compuesto por unos 640 músculos. Gracias a nuestros diferentes tipos de músculos, realizamos la mayoría de nuestras actividades diarias. Por ejemplo, son los que hacen que nuestro cuerpo esté en posición vertical y también los responsables de nuestro movimiento.
También intervienen en la generación de calor y energía, y hacen que las funciones vitales estén en marcha. Por todo ello, merece la pena conocerlos y sobre todo saber qué tipos componen nuestro organismo. A continuación, describiremos los tipos de músculos o tejido muscular atendiendo a dos criterios de clasificación; su forma y su función.

¿Qué tipos de músculos existen?
Dada la cantidad de músculos que componen nuestro cuerpo, no es de extrañar que entre ellos existan ciertas diferencias en cuanto a su forma, color y características. Precisamente son estas diferencias las que nos llevan a hablar de tipos de musculatura y tipos de fuerza.
A la hora de clasificarlos, es posible atender a su estructura, función e incluso características de contracción. En este último caso, hablamos de tipos de músculos voluntarios e involuntarios. Los primeros se contraen de forma coordinada con el sistema nervioso y los segundos de forma espontánea.
Esta es la clasificación más simple, veamos otras más complejas como lo son los tipos de músculos según su forma, función o movimiento.
Tipos de músculos según su forma
Cuando hablamos de tipo de tejido muscular según su forma podemos referirnos a músculos planos, largos y cortos, pero también a músculo liso, cardíaco o estriado.
En cuanto a la primera clasificación:
- Músculos planos. Se encuentran en el tórax y abdomen. Destacan por formar las paredes musculares.
- Músculos largos. Los podemos ver en las extremidades y se caracterizan por tener una gran amplitud de movimiento.
- Músculos cortos. Estos se ubican en cabeza y columna vertebral. Como su propio nombre indica, se distinguen por realizar movimientos cortos.
Si atendemos a su estructura, podemos llevar a cabo la siguiente clasificación:
- Tipo de tejido muscular liso. Es el encargado de recubrir internamente paredes como las del intestino, vejiga, vasos sanguíneos y órganos similares. Son músculos que obedecen al sistema nervioso central. No pueden entrenarse, pero indirectamente es posible aumentar su capacidad con ejercicio físico. Tampoco pueden controlarse de forma intencionada.
- Tipo de tejido muscular estriado. Estos sí pueden controlarse de forma activa. Destaca por ser el tejido responsable del movimiento. Da estabilidad a nuestros huesos y extremidades. Y pueden entrenarse de manera directa.
- Musculatura cardíaca. Se parecen bastante a los anteriores, pero estos no pueden entrenarse. Son músculos independientes del sistema nervioso. Esto quiere decir que si falla, el corazón seguirá latiendo.
Tipos de músculos según su función
Para acabar, veamos qué tipos de músculos existen según la función que realicen. Esta clasificación, al igual que la anterior, es muy sencilla. Consta de músculos agonistas, antagonistas y sinergistas.
- Tipo de tejido muscular agonista. En este grupo entran todos aquellos que al contraerse generan un movimiento.
- Musculatura antagonista. Estos son los que realizan el movimiento opuesto a los anteriores. Intervienen en la relajación del músculo y su estiramiento.
- Tipo de tejido muscular sinergistas. Por último, este tercer tipo facilita el movimiento a los primeros. Un ejemplo de músculos sinergistas podrían ser los de la escápula.
Esta información es clave para entender qué tipos de músculos hay según su forma, estructura y función. Para entrenar y cuidar cada uno de ellos, es fundamental conocerlos. Solo así es posible hacer ejercicios que no los ponga en peligro.
Webgrafía y Bibliografía
- Seana (11 de noviembre de 2015) Nuestra musculatura: Los tres tipos de músculos
- Pinheiro, M (9 de mayo de 2022) Clasificación y tipos de músculos