22/09/2022
PARA QUÉ SIRVEN LOS AMINOÁCIDOS EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
- Los aminoácidos se dividen en tres clasificaciones o tipologías; esenciales, no esenciales y condicionales.
- La función principal de estos es la de formar proteínas con múltiples propiedades en el cuerpo humano.
- En lo relativo al ejercicio, su cualidad principal es la de suministrar energía al organismo cuando las reservas de grasa se agotan.
En cuanto a su definición, podríamos decir que los aminoácidos son moléculas que se unen en cadena para formar proteínas. Por otro lado, también se afirma que los aminoácidos y proteínas son los pilares fundamentales de la vida.
En el organismo existen más de 200, aunque de éstos solo 20 son verdaramente importantes para mantener un estado realmente saludable. En este sentido, existen tres clasificaciones o tipologías. Vamos a verlos a continuación.
En primer lugar, nos encontramos con los aminoácidos esenciales, que son:

- La treonina
- El triptófano
- La histidina
- La leucina
- La isoleucina
- La fenilalanina
- La valina
- La lisina
- La metionina
Estos dos últimos crean la L-carnitina. Su característica es que éstos no pueden ser generados por el cuerpo humano y, por consiguiente, se pueden encontrar en los alimentos que ingerimos en el día a día.
Por otro lado, están los aminoácidos que son no esenciales, pero que sí son producidos por nuestro cuerpo. A continuación mostramos de cuáles se trata:
- La asparagina
- El ácido aspártico
- La alanina
- La arginina
- La cisteína
- La glicina
- La prolina
- El ácido glutámico
- La glutamina
- La serina
- La tirosina
La última clasificación corresponde a los aminoácidos condicionales, que solo son esenciales en momentos concretos de enfermedad o estrés. Estos son los siguientes:
- La glutamina
- La tirosina
- La arginina
- La cisteína
- La glicina
- La prolina
- La ornitina
- La serina

¿Para qué sirven los aminoácidos? Función para el organismo

Las funciones son múltiples:
- Regulan distintos procesos biológicos que tienen lugar en el cuerpo humano.
- Forman proteínas que sirven de soporte estructural y dan propiedades elásticas a los tejidos.
- Pueden transportar moléculas y crear proteínas involucradas en la contracción muscular.
En lo referente al rendimiento deportivo, destacan los aminoácidos ramificados o BCAAs (Branched Chain Aminoacids), formados por valina, leucina e isoleucina. Todos ellos son esenciales, por lo que deben ser aportados por la dieta.
La cualidad principal de estos, es suministrar energía al organismo cuando se gastan las provisiones de grasas. Y, por tanto, es preciso deponer las proteínas para conseguir energía química.
Principalmente, esto ocurre en los deportes aeróbicos de larga duración, así como de alta intensidad que trabajan sobre grupos musculares concretos. También puede ocurrir cuando descienden los depósitos musculares de glucógeno y el organismo utiliza las proteínas necesarias para ello.

Además, los BCAAs se han asociado también con la ganancia y la recuperación de masa muscular, ya que estos dan un aumento de la hormona de crecimiento. Por tanto, podemos concluir que disminuye el daño muscular.
Al promover un aumento de glutamina en sangre, también es responsable de mejorar el sistema inmune. Y se cree que puede disminuir la fatiga muscular al limitar con el consumo de estos aminoácidos el incremento de serotonina, aunque los últimos estudios no han arrojado luz sobre esta cuestión.
Muchos deportistas optan por ingerir algunos aminoácidos o las proteínas que la unión de algunos de ellos forman (como es el caso de la L-carnitina). Además, se suelen tomar en forma de cápsulas o líquidos como, por ejemplo, los batidos proteicos. Eso sí, i se busca una correcta recuperación muscular, se deben ingerir media hora antes del ejercicio y en la media hora después de realizarlo.
Webgrafía y Bibliografía
- Carpintero, A (1 de febrero de 2022). Nutriciónyfarmacia.es. https://nutricionyfarmacia.es/blog/nutricion/proteinas/aminoacidos/
- Carreira, M (2 de enero de 2021). Salud Mapfre. https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/deporte-y-salud/aminoacidos-y-rendimiento-deportivo/
- MedlinePlus (s.f). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm