Hoy en día la mayoría de personas que hacen ejercicio comparten objetivos: eliminar grasa corporal acumulada, rendir más en los entrenamientos o mantener el peso ideal. Y en este escenario, uno de los compuestos de los que más se habla es la sinefrina natural.
Pero ¿qué es la sinefrina natural? ¿Para qué sirve y qué beneficios tiene tomarla? ¿Tendrá efectos secundarios? A continuación, responderemos a todas estas preguntas y te contaremos cómo actúa este tipo de suplementos en el organismo.
Sinefrina Natural: Todo lo que debes saber
Tal y como decíamos, en el ámbito de la actividad física, son muchas las personas que hablan sobre la sinefrina natural. Ahora bien, ¿será solo una moda? ¿O tendrá beneficios reales sobre el rendimiento deportivo?
Para salir de dudas, en los siguientes párrafos detallaremos qué es la sinefrina natural. Veremos desde su origen y composición, hasta sus usos más habituales, efectos en el rendimiento y posibles contraindicaciones.
¿Qué es la sinefrina natural?
De forma general, podemos decir que la sinefrina natural es un compuesto alcaloide que se encuentra principalmente en la naranja amarga. Es un estimulante suave que se ha utilizado desde hace siglos en la medicina tradicional china y que hoy ha vuelto a cobrar protagonismo en el mundo del deporte y la nutrición.
En este sentido, cabe señalar que se extrae concretamente de la piel o cáscara de la naranja amarga. Ahí es donde la encontramos en mayor proporción. En el caso de los suplementos, se presenta en forma de extracto seco con una concentración mucho mayor que la que podrías consumir comiendo la fruta.
¿Para qué sirve la sinefrina natural?
Tras definir y entender el compuesto que estamos tratando, debemos comentar para qué sirve la sinefrina natural. Veamos a qué se debe su popularidad:
- Favorece la oxidación de grasas. La sinefrina natural ayuda a que el cuerpo utilice más grasa como fuente de energía, especialmente durante el ejercicio. Esto facilita la reducción de grasa corporal con el tiempo.
- Reduce la dependencia de carbohidratos. Al disminuir la oxidación de carbohidratos, permite conservar el glucógeno muscular, algo clave en actividades prolongadas o de resistencia, y sobre todo de alta intensidad.
- Estimula la lipólisis en reposo. Incluso sin actividad física, activa los receptores responsables de liberar ácidos grasos almacenados, aumentando el gasto energético basal.
- Favorece el entrenamiento físico. Mejora el uso de lípidos como combustible sin elevar la frecuencia cardíaca, lo que permite entrenamientos más sostenidos y eficientes, con menor fatiga.
¿Tiene efectos secundarios la sinefrina natural? Opiniones
La sinefrina natural, en su forma p-sinefrina, ha demostrado ser segura en personas sanas cuando se consume en dosis de hasta 3 mg por kilo de peso corporal. Además, numerosos estudios han comprobado que su ingesta (aguda o prolongada) no afecta la frecuencia cardíaca, la presión arterial ni los parámetros sanguíneos.
Con lo que, los efectos secundarios de la sinefrina natural son prácticamente inexistentes. No obstante, no se recomienda su uso sin asesoramiento profesional, especialmente en personas con patologías previas o en poblaciones sensibles como mujeres embarazadas o menores.
Conclusiones sobre la Sinefrina Natural
Como hemos visto, y así indican las opiniones de la sinefrina natural, estamos ante un compuesto de origen vegetal que, utilizado de forma adecuada, puede favorecer la oxidación de grasas, mejorar el rendimiento físico y optimizar el uso de energía durante el ejercicio.
Eso sí, como cualquier suplemento, debe tomarse con precaución y siempre teniendo un estilo de vida saludable. No debe verse como una herramienta para perder peso sustituta del entrenamiento, la alimentación o el descanso.
En definitiva, si estás valorando su consumo, lo más recomendable es contar con la guía de un profesional que valore tu caso concreto. Y si quieres ser tú ese profesional, te invitamos a conocer nuestro curso de nutrición deportiva.
A través de los conocimientos y habilidades que adquieras, podrás ayudar a otros a alcanzar sus objetivos físicos a través de una correcta alimentación y uso de los suplementos.
Bibliografía
- Pellati, F.; Benvenuti, S.; Melegari, M. High-performance liquid chromatography methods for the analysis of adrenergic amines and flavanones in Citrus aurantium L. var. amara. Phytochem. Anal. 2004, 15, 220–225.
- Gutiérrez-Hellín, J.; Del Coso, J. Acute p-synephrine ingestion increases fat oxidation rate during exercise. Br. J. Clin. Pharmacol. 2016, 82, 362–368.
- Stohs, S.J.; Preuss, H.G.; Shara, M. A review of the human clinical studies involving citrus aurantium (bitter orange) extract and its primary protoalkaloid p-synephrine. Int. J. Med. Sci. 2012, 9, 527–538.
- Deshmukh, N.S.; Stohs, S.J.; Magar, C.C.; Kale, A.; Sowmya, B. Bitter orange (Citrus aurantium L.) extract subchronic 90-day safety study in rats. Toxicol. Rep. 2017, 4, 598–613.

Prepárate para el certificado de profesionalidad
Certificación Internacional (título propio)
Clases y tutorías en directo
737 horas + Contenidos exclusivos





Clases disponibles 24h
Clases IVR 360º
Docentes Inv. con más 100 artículos JCR

