FIVESTARS

ejercicios funcionales o ejercicios para funcional training y sus beneficios

Los mejores ejemplos de ejercicios para functional training y sus beneficios

Tabla de contenidos

Este es un artículo nivel:

Algunos de los ejercicios funcionales más destacados son las sentadillas, la caminata del granjero, las flexiones, el peso muerto con mancuernas y el remo en TRX. En este sentido, el functional training se ha convertido en una de las metodologías de entrenamiento más completas y aplicables a la vida real. 

Y es que a través de sus ejercicios es posible mejorar la fuerza, la movilidad, la coordinación y la capacidad de realizar movimientos cotidianos sin dolor ni lesiones. Igualmente, potencia la quema de calorías y la mejora cardiovascular.

A continuación, veremos con más detalle los beneficios de los ejercicios funcionales o ejercicios para functional training ya mencionados.

Beneficios de hacer ejercicios funcionales en el gimnasio

El entrenamiento funcional es una metodología altamente eficaz tanto para optimizar la salud como para potenciar el rendimiento deportivo. Su base radica en la ejecución de patrones de movimiento multiarticulares que reproducen gestos cotidianos: 

  • Agacharse.
  • Empujar.
  • Traccionar.
  • Cargar.
  • Rotar.
  • Estabilizar el cuerpo. 

Esta transferencia directa a la vida diaria convierte al functional training en una estrategia de gran valor. A continuación, se detallan sus principales beneficios. Veamos para qué sirve el functional training.

Mejora de la fuerza global

Uno de los beneficios más destacados de los ejercicios funcionales en el gimnasio es que no trabajan músculos de forma aislada, sino cadenas cinéticas completas. Ejemplos como la sentadilla, el peso muerto o las zancadas involucran simultáneamente la musculatura de piernas, glúteos, core, zona lumbar y pelvis.

Esto se traduce en una fuerza práctica y transferible, que facilita acciones cotidianas como subir escaleras, levantar objetos pesados o mantener estabilidad en posturas exigentes. 

Prevención de lesiones

Por otro lado, los ejercicios funcionales tienen un papel esencial en la prevención de lesiones musculoesqueléticas. Y es que al trabajar la estabilidad articular, la movilidad y la fuerza equilibrada, se disminuye la probabilidad de sufrir sobrecargas. Además, este tipo de entrenamiento protege las articulaciones.

Favorece la postura y la movilidad

La mayoría pasamos muchas horas sentados frente a un ordenador o en posturas poco saludables. Ante ello, el functional training refuerza la musculatura posterior, lo que corrige desalineaciones y mejora la postura. Además, aumenta la movilidad en cadera, hombros y columna.

Incremento del gasto calórico

Por último, los ejercicios funcionales dinámicos implican grandes grupos musculares y demandan un alto nivel de activación metabólica.

Esta característica los convierte en una herramienta eficaz para quemar calorías, reducir grasa corporal y mejorar la composición corporal. Por lo que muchas personas optan por él también para perder peso o mejorar la composición corporal.

Los mejores ejercicios funcionales para Functional Training

Ahora bien, ¿cuáles son los ejemplos de ejercicios funcionales más efectivos para lograr todos los beneficios anteriores? En los siguientes párrafos los enumeramos y describimos.

1) Sentadillas

Las sentadillas son la base del entrenamiento funcional, ya que reproducen el movimiento de sentarse y levantarse. Fortalecen glúteos, cuádriceps y core, mejorando la movilidad de cadera y la postura. 

Son esenciales para transferir fuerza a gestos cotidianos como subir escaleras, cargar objetos pesados o agacharse de manera segura.

2) Caminata del granjero

Este ejercicio consiste en caminar con peso en cada mano. Este ejercicio desarrolla la fuerza de agarre, la estabilidad del core y la resistencia de la espalda. Es ideal para mejorar la postura, la fuerza de prensión y la capacidad de transportar objetos pesados con seguridad, tales como bolsas, maletas o cajas. Se puede variar con cargas unilaterales para aumentar la exigencia.

3) Flexiones

Las flexiones de brazos son un clásico del functional training. Trabajan pectorales, tríceps y deltoides, al mismo tiempo que exigen la activación del core para mantener la alineación corporal. Este ejercicio simula el patrón de empuje horizontal, útil en actividades levantarse del suelo. 

4) Peso muerto con mancuernas

El peso muerto es uno de los ejercicios funcionales en el gimnasio que enseña a levantar cargas del suelo de forma segura, implica glúteos, isquios y zona lumbar. Es fundamental para evitar lesiones al realizar gestos cotidianos como levantar una caja o una mochila. Con mancuernas, resulta más accesible y controlado.

5) Remo en TRX

El remo en TRX es uno de los ejercicios funcionales en el gimnasio más recomendados para fortalecer la espalda y mejorar la postura. Trabaja dorsales, romboides y core, potenciando estabilidad en todo el cuerpo. La dificultad varía según el ángulo del cuerpo respecto al suelo.

Conclusión de los ejercicios funcionales y sus beneficios

Estos son solo algunos de los ejemplos de ejercicios funcionales que existen. Lo cierto es que el listado es más grande, algo que permite hacer entrenamientos variados y versátiles. Dicho esto, si quieres dar un paso más para ampliar tu conocimiento y disfrutar de los beneficios de los ejercicios funcionales, te invitamos a formarte en nuestro curso de functional training.

Aquí aprenderás a diseñar entrenamientos completos, aplicar la biomecánica, usar diferentes materiales y planificar programas de entrenamiento bajo esta metodología. Pide más información y comienza a estudiar cuanto antes.

Compartir
Formación
La forma mas eficaz de aprender ¡En directo!
Te llamamos
¡Ahora!

    14 días de garantía (Sin preguntas)


    fivestars imagen