FIVESTARS

calculadora ffmi

¿Qué es la calculadora FFMI o del Índice de Masa Libre de Grasa?

Tabla de contenidos

Este es un artículo nivel:

Si estás pensando en mejorar tu composición corporal, debes saber que el peso no es lo único que debes revisar. Lo realmente importante es la proporción entre masa magra y grasa corporal. Para calcularlo, puedes usar una calculadora FFMI o de Índice de Masa Libre de Grasa. 

Esta herramienta te permite saber cuánta masa muscular tienes en relación con tu altura y tu nivel de grasa corporal. ¿Quieres saber cómo funciona? A continuación, lo comentamos.

*Ojo, que la masa libre de grasa no es directamente el músculo. En la masa libre de grasa se encuentran más compartimentos como el agua por ejemplo.

¿Cómo calcular el FFMI (Índice de Masa Libre de Grasa)?

Antes de entrar en detalle comentar la calculadora FFMI, lo ideal es dejar claro cómo se calcula. Y como podrás imaginar, existe una fórmula. Esta es: 

FFMI = Masa libre de grasa (kg) / Altura² (m²)

Ahora bien, para poder usarla, debemos calcular también la masa libre de grasa. Para ello, podemos usar esta otra fórmula:

Masa libre de grasa (kg) = Peso (kg) × (1 – [Porcentaje de grasa corporal / 100])

Dicho esto, veamos cómo calcular el FFMI con un ejemplo:

Imaginemos a una mujer de 30 años que entrena fuerza tres veces por semana y quiere conocer su nivel de desarrollo muscular real. Pesa 62 kilos, mide 1,68 metros y su porcentaje de grasa corporal, obtenido a través de una calculadora de porcentaje de grasa corporal, es del 22%. Siguiendo la fórmula paso a paso:

Masa libre de grasa (MLG): 62 × (1 – 0,22) = 48,36 kg de masa libre de grasa.

FFMI: 48,36 ÷ (1,68 × 1,68) = 17,1 kg/m².

Para saber si el rango es saludable o no, debemos mirar los rangos orientativos del FFMI.

FFMI Hombres

  • Menos de 18: por debajo del promedio.
  • 18 a 20: promedio.
  • 20 a 22: buena condición muscular.
  • 22 a 23: excelente desarrollo muscular.
  • 23 a 26: desarrollo muscular superior.
  • 26 a 28: sospecha del uso de ayudas externas como esteroides.
  • Más de 28: nivel muy avanzado o uso de ayudas externas.

FFMI Mujeres

  • Menos de 15: por debajo del promedio.
  • 15 a 17: promedio.
  • 17 a 18: buena condición muscular.
  • 18 a 19: excelente desarrollo muscular.
  • 19 a 21,5: desarrollo muscular superior.
  • 21,5 a 25: sospecha del uso de ayudas externas como esteroides.
  • Más de 25: nivel excepcional o improbable sin ayudas hormonales.

En el ejemplo anterior donde explicamos cómo calcular el FFMI, vemos que la mujer está con buena condición muscular.

¿Y en qué consiste la calculadora FFMI?

La calculadora FFMI no es más que una herramienta que aplica automáticamente las fórmulas anteriores. Para usarla, debemos añadir peso, altura y porcentaje de grasa corporal. 

Cuando lo hagas, revisa si tu calculadora de FFMI te ha dado un valor correspondiente al FFMI normalizado. Algunas lo incluyen para corregir el valor en función de la altura.

Lo que ocurre es que las personas más altas suelen tener un FFMI ligeramente inferior. Y con el FFMI normalizado es posible comparar de forma más real a personas de diferentes estaturas.

Ventajas de usar la calculadora FFMI

Respecto al cálculo manual, el uso de una calculadora de FFMI puede presentar ventajas como:

  • Ahorra tiempo y reduce errores. Como vimos antes, para calcular el FFMI debemos aplicar dos fórmulas y saber cómo calcular la grasa corporal. Al ser manual, un simple fallo puede alterar todo el resultado. 
  • Realiza ajustes automáticos. Recordemos que muchas calculadoras incorporan el FFMI normalizado. Esto corrige el resultado según la altura del usuario. Y hacerlo a mano requiere de más cálculos.
  • Ofrece interpretaciones inmediatas. Por último, muchas calculadoras ofrecen una lectura del resultado. Y te dicen si el FFMI se encuentra dentro del rango saludable, óptimo o avanzado.

Conclusiones sobre la calculadora FFMI

Como hemos visto, saber cómo calcular el FFMI es fundamental para aclarar si el peso que ganas es músculo o grasa. Y, por tanto, actuar en consecuencia. 

Sea como sea, tienes dos formas de conocer este dato; manualmente usando fórmulas, o con la calculadora FFMI. Ambas opciones son válidas, aunque la segunda más cómoda y rápida.

Para acabar, recuerda que lo mejor para tener un buen FFMI es entrenar, cuidar tu alimentación y hacer un seguimiento de tus progresos.

Compartir
Formación
La forma mas eficaz de aprender ¡En directo!
Te llamamos
¡Ahora!

    14 días de garantía (Sin preguntas)


    fivestars imagen