Poco a poco la sociedad está cada vez más preocupada por su bienestar y más dispuesta a invertir en mejorar su salud y forma física en gimnasios y centros deportivos. Por ello, una de las profesiones más demandadas está siendo la de monitor de gimnasio o monitor deportivo.
Así que, si te interesa este sector, estás de enhorabuena. Pero, ¿sabes exactamente cómo ser monitor de gimnasio? A continuación, responderemos a esta duda dándote indicaciones sobre requisitos que debes cumplir y la formación que debes cursar para ejercer como tal.
¿Cómo ser monitor de gimnasio o deportivo? Guía paso a paso
Como decíamos el sector del fitness está viendo cómo cada día aparecen más y más oportunidades para aquellos que se preguntan cómo ser monitor deportivo. Por ello, queremos aclarar tanto qué competencias personales se necesitan como la formación a considerar.
No obstante, antes de pasar a describir ambos, debes tener en cuenta que un buen monitor diseña rutinas, corrige técnica, pero también motiva, educa y acompaña a personas a alcanzar sus objetivos. ¿Estás listo para dar el paso? Veamos qué necesitas para ser entrenador personal y más concretamente monitor deportivo.
Requisitos para ser monitor deportivo
Visto lo anterior, comencemos a explicar cómo ser monitor de gimnasio. Y lo haremos describiendo los requisitos que debes cumplir:
- Empatía. Escuchar y entender a cada persona es básico. Y es que no todos llegan al gimnasio con los mismos objetivos: algunos quieren perder peso y otros ganar masa muscular. Debes escucharlos y entenderlos.
- Buena forma física. Igualmente, tener buena forma física te permitirá aportar seguridad y confianza a los demás. Y demostrar ejercicios y acompañar entrenamientos con facilidad.
- Capacidad de comunicación. Saber explicar un ejercicio de forma clara y sencilla es fundamental para que las personas hagan bien sus entrenamientos. Debes tener un lenguaje amplio y fácil de entender.
- Uso de material y equipamiento de gimnasio con seguridad. Por último, conocer cómo se ajustan las máquinas, qué cargas son adecuadas y cómo prevenir lesiones es clave para trabajar con seguridad.
Formación especializada para ser monitor de gimnasio
Para entender cómo ser monitor deportivo debemos hablar también de la formación que se necesita. Y aquí, podemos decir que hay diferentes opciones para ejercer legalmente. Estas son:
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD)
Si te estás preguntando cómo ser monitor de gimnasio y qué formación necesitas, una de las respuestas es el Grado en CAFyD. Esta carrera dura cuatro años y es la formación más completa.
Es más, con este título puedes trabajar en educación física, alto rendimiento deportivo, investigación, readaptación de lesiones y, por supuesto, acceder a las salidas profesionales del entrenador personal como la de monitor de gimnasio.
Como ves, te puede abrir muchas puertas y es un título con prestigio y reconocimiento, pero si tienes claro que quieres ser monitor deportivo, quizás no es la vía más directa.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
Una opción más directa es el TSAF, una FP de dos años enfocada en el trabajo en gimnasios y centros deportivos. Está especialmente diseñada para responder a las demandas del sector y para quienes desean ejercer como monitor.
Con esta formación aprenderás a diseñar rutinas, dirigir clases colectivas, usar correctamente el equipamiento de sala y atender a usuarios con diferentes niveles de condición física.
Por lo tanto, si dispones de tiempo suficiente para estudiar durante dos años y tienes claro que deseas ser monitor deportivo, puede ser una opción atractiva.
Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
Ahora bien, si buscas algo aún más rápido, te recomendamos el Certificado de Profesionalidad en Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente.
Esta vía está pensada para quienes no cuentan con estudios reglados ni disponen de varios años para cursarlos, pero quieren trabajar cuanto antes en un gimnasio.
Para obtenerlo, deberás superar el proceso de acreditación de competencias. Básicamente consiste en demostrar tus habilidades y conocimientos adquiridos mediante cursos especializados no reconocidos oficialmente. Una vez acreditadas tus competencias, el SEPE emite dicho certificado.
Existen formaciones específicas como las de FiveStars que te ayudan a prepararte para el proceso de acreditación de competencias. Por ejemplo, el curso entrenador personal o el curso monitor de sala.
Aunque son titulaciones propias , ambos te aportan las competencias necesarias que te ayudarán a superar el proceso y obtener la certificación.
¿Quieres ser monitor de gimnasio o deportivo? Fórmate con FiveStars
Si estás decidido a dar el paso, te invitamos a hacerlo con FiveStars. Aquí encontrarás programas diseñados por expertos del sector, pensados para ayudarte a convertirte en monitor de gimnasio o monitor deportivo.
Te ofrecemos contenidos actualizados basados en evidencia científica con profesores de alta calidad, además de incluir módulos prácticos con casos reales de entrenamiento.
Ahora que sabes cómo ser monitor deportivo, solo te queda tomar acción. Cuanto antes lo hagas…¡antes alcanzarás tus objetivos!