Una dieta baja en residuos es aquella que evita alimentos que aumentan el volumen de las heces y estimulan el tránsito intestinal. Se centra en alimentos fáciles de digerir y bajos en fibra.
Para entenderlo mejor, un residuo es todo aquello que no puede absorber el organismo. Y, por tanto, se queda en el tracto digestivo.
A continuación, explicaremos con más detalle qué es una dieta baja en residuos, para qué sirve y qué tipo de alimentos conviene tomar y evitar.
¿Qué es una dieta baja en residuos y para qué sirve?
Como decíamos, las dietas bajas en residuos son aquellas que eliminan material poco digerible. Es decir, alimentos que el cuerpo no puede absorber. Un ejemplo son los ticos en fibra dietética.
Y, aunque pueda parecer una opción saludable, hay que tener cuidado. o se aconseja mantener esta dieta en el tiempo. Es más, recomiendan que solo sea algo puntual.
Dicho esto, las indicaciones de una dieta baja en residuos incluyen:
- Enfermedades inflamatorias intestinales como Crohn o colitis ulcerosa.
- Preparación para una colonoscopia o estudios digestivos.
- Recuperación postoperatoria tras cirugías intestinales o abdominales.
- Estenosis intestinales o riesgo de obstrucción.
- Episodios de diarrea aguda o meteorismo.
Entonces, ¿para qué sirve una dieta baja en residuos? Podemos decir que sirve para que el sistema digestivo trabaje lo menos posible. Y con ello, reducir el volumen fecal y la irritación intestinal. Además, esto permite que haya una mejor absorción de nutrientes.
Precisamente, por esto último, puede ser beneficioso en algunos momentos para deportistas. Y es que con ello se mejora la absorción de proteínas, aminoácidos y micronutrientes, fundamentales para el rendimiento físico.
Alimentos permitidos y prohibidos en una dieta baja en residuos
Llegados a este punto toca hablar sobre los alimentos “permitidos” y “prohibidos” en una dieta baja en residuos.
¿Cuáles son los alimentos a incluir en una dieta baja en residuos?
Entre los alimentos permitidos en una dieta baja en residuos encontramos aquellos con poca fibra y textura suave. Es decir, los que se digieren fácilmente. Por ejemplo:
- Cereales y tubérculos: pan blanco, arroz blanco, pasta no integral, copos de maíz sin azúcar y patata cocida o al horno.
- Verduras y hortalizas: calabaza, zanahoria, calabacín, patata, remolacha cocida, espinacas o judías verdes.
- Frutas: plátano, melón, sandía, melocotón o papaya. También se pueden consumir en compotas, purés o asadas.
- Proteínas animales: carnes magras como pollo, pavo o conejo, y pescados blancos como merluza o bacalao. También se incluye el huevo.
- Lácteos y derivados: leche desnatada o sin lactosa, yogures naturales o kéfir, requesón y quesos suaves.
- Grasas saludables: aceite de oliva, mantequilla en pequeñas cantidades y aceites vegetales suaves.
- Bebidas: agua, caldos claros, infusiones suaves o zumos sin pulpa. La hidratación es clave en una dieta baja en residuos.
¿Cuáles son los alimentos a evitar en una dieta baja en residuos?
Por otro lado, entre los alimentos prohibidos en una dieta baja en residuos encontramos los que son ricos en fibra, grasas o difíciles de digerir. Algunos son:
- Cereales integrales: pan, pasta o arroz integrales, avena sin refinar y productos con salvado.
- Frutas fibrosas o con piel: frutas con piel, semillas, deshidratadas o con alto contenido en fibra, como kiwi, uvas o frutos rojos.
- Verduras crudas o de hoja fibrosa: lechuga, col, alcachofa, apio, brócoli o espárragos.
- Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, soja o guisantes. Son saludables, pero no para una dieta baja en residuos
- Frutos secos y semillas: por ejemplo, chía, lino, sésamo, almendras, nueces o pipas.
- Carnes y productos procesados: embutidos, carnes curadas, frituras y comidas precocinadas.
- Bebidas estimulantes: café, té fuerte, bebidas alcohólicas o con gas. No conviene tomarlos en una dieta baja en residuos
- Dulces y ultraprocesados: salsas picantes, chocolate, bollería industrial, galletas rellenas y repostería grasa.
- Snacks con residuos: palomitas, chips vegetales y granos integrales. Deben eliminarse totalmente de una dieta baja en residuos.
Ejemplo o modelo de dieta baja en residuos
Para terminar, veremos un modelo de dieta baja en residuos, parecido a un ejemplo de dieta baja en grasa. Aún así, recuerda que si quieres implementar este tipo de dieta, debes consultar a un especialista. Esto tan solo son ejemplos de dieta baja en residuos generalizados. Lo ideal es tener una pauta personalizada.
Desayuno:
- Vaso de leche sin lactosa o bebida vegetal baja en fibra.
- Pan blanco tostado con un poco de mantequilla o mermelada.
- Una pieza de fruta pelada y madura, como plátano o melón.
Media mañana:
- Yogur natural sin azúcar o un pequeño queso fresco.
- Una tostada de pan blanco con aguacate o jamón cocido bajo en grasa.
Comida:
- Merluza al horno con patata y calabaza.
- Arroz blanco con un chorrito de aceite de oliva.
- Compota de manzana o pera pelada.
Merienda:
- Batido de leche con plátano o una galleta tipo maría.
- Infusión suave.
Cena:
- Pechuga de pollo a la plancha con puré de zanahoria y calabacín.
- Tostada blanca o pequeña ración de pasta blanca con aceite de oliva.
- Yogur natural o requesón.
Este menú de dieta baja en residuos permite al sistema digestivo descansar, reduce la inflamación y mejora la absorción de nutrientes. Algo clave para los deportistas.
En este sentido, si quieres profundizar en este u otro tipo de dietas para deportistas, te recomendamos echar un vistazo a nuestro curso de nutrición deportiva. En él conocerás con más detalle cómo ajustar la alimentación en función del tipo de entrenamiento, o de los objetivos deportivos.
¡Pide más información y comienza tu formación ahora!
 
								 
															 
								
 Prepárate para el certificado de profesionalidad
Prepárate para el certificado de profesionalidad Certificación Internacional (título propio)
Certificación Internacional (título propio)
 Clases y tutorías en directo
Clases y tutorías en directo 737 horas + Contenidos exclusivos
737 horas + Contenidos exclusivos
 Título Oficial FP en colaboración con CESUR
Título Oficial FP en colaboración con CESUR




 Clases disponibles 24h
 Clases disponibles 24h
 Clases IVR 360º
Clases IVR 360º Docentes Inv. con más 100 artículos JCR
Docentes Inv. con más 100 artículos JCR


 
            